Las jornadas se desarrollarán en la Biblioteca Municipal. :: L. V.
Chiclana

Unas 700 personas han pasado por el servicio de Orientación laboral

La Biblioteca Municipal acoge una nueva jornada de esta iniciativa que ayuda a desempleados a buscar trabajo

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Municipal de Fomento del Ayuntamiento de Chiclana vuelve a organizar a partir de las 10.00 horas de hoy, una nueva jornada de Orientación Laboral en el Aula de Autoempleo ubicada en la Biblioteca Municipal 'García Gutiérrez'.

Entre las cuestiones que se abordarán en esta nueva edición, se encuentran temas como las expectativas profesionales de cada participante, la elaboración del propio currículo, información acerca de cómo son y funcionan los procesos de selección de trabajadores y la elaboración de un plan personal de búsqueda de empleo. Esta actividad tiene una duración de dos semanas, en horario de 10.00 a 12.00 horas, de lunes a viernes. Se tratan de unas jornadas en las que las personas desempleadas podrán recibir conocimientos específicos acerca de los requisitos y obstáculos a los que se enfrentarán a la hora de acceder al mercado laboral, bien como empleado por cuenta ajena, bien mediante la puesta en marcha de una iniciativa empresarial propia, de manera que se les facilite su acceso a un puesto de trabajo.

En sus seis meses de existencia, desde su puesta en marcha a mediados del pasado mes de mayo unas 700 personas han pasado por el Aula de Autoempleo, según ha anunciado el delegado municipal de Fomento, José Manuel Lechuga, quien ha destacado la labor desarrollada por esta iniciativa municipal para «ayudar a muchas personas a ser más autónomas a lo hora de buscar un empleo».

Por lo que se refiere al perfil de quienes acuden a esta instalación municipal, la mayoría de los usuarios son desempleados recientes, entre los años 2009, 2010, y 2011, que han desarrollado una profesión y son especialistas en ella, y que ahora tienen que reconducir su itinerario laboral, con una procedencia mayoritaria del sector de la construcción. En este sentido, cabe destacar que, si bien en los primeros días de funcionamiento del Aula de Autoempleo los usuarios eran mayoritariamente hombres de entre 40 y 50 años, cada vez son más las mujeres que se interesan por participar en esta iniciativa.