El drama del paro, ¿qué hacer?
Actualizado:Siempre se ha hablado de la necesidad de tener una mano de obra especializada, pero resulta que leyendo el título de algunos módulos que se imparten en nuestros centros educativos vemos que muchos no se corresponde con las autenticas necesidades de la sociedad. No quiero ponerme pesimista pero creo que todo lo que se ha intentado en nuestra Bahía no ha llegado a buen puerto. Según un estudio del Servicio Andaluz de Empleo el 70% de los parados gaditanos solo piden puestos de baja cualificación o trabajos del sector hostelero, comercial o de la construcción. La cifra destaca así las carencias formativas de buena parte de la población en paro. Si los que están formados tienen que marcharse al extranjero, ¿qué futuro le espera a ese 70%?
Y mientras los políticos, ¿qué dicen nuestros políticos? Los noto desbordados. Nuestros dirigentes tienen en común, salvo excepciones, bastantes dosis de incompetencias y por supuesto no se equivocan nunca. No es de extrañar por tanto que el tercer problema que más preocupa a los españoles sea la clase política. Sin embargo entre tantas mentiras y medias verdades de vez en cuando se atisba un poco de claridad y decir las cosas como son, como es la que tubo en su momento el entonces delegado de empleo don Juan Bouza, que viendo los «marrones» que le caían tuvo en un rasgo de nobleza y sinceridad: «Algo estaremos haciendo mal».
Con este panorama el futuro se ve muy negro y como siempre pagarán los de siempre.