Cristina Fernández, sobre la huelga: «A mí nadie me corre»
La presidenta ningunea las protestas de los sindicatos opositores: «No hubo ni una huelga ni un paro, ni siquiera un piquete»
BUENOS AIRES (ARGENTINA)Actualizado:La presidenta argentina, Cristina Fernández , cuestionó la huelga convocada sindicatos opositores y afirmó que a ella "nadie le corre" y "menos con amenazas y patoteadas". "Estoy feliz por el salto cualitativo que hemos dado, de hacer huelgas en serio, donde no se movía una mosca en el país, a hoy, donde no hubo ni una huelga ni un paro, ni siquiera un piquete. Hablemos de aprietes y amenazas, apenas eso", dijo Fernández en su primera reacción pública a la huelga, considerada un "éxito" por los gremios convocantes.
En un acto por el día de la soberanía argentina en la localidad bonaerense de San Pedro, la presidenta cuestionó que los sindicatos convocantes hayan realizado bloqueos en calles y carreteras y presiones para forzar el cierre de algunos comercios y obligar a la gente a no trabajar. La mandataria dijo que no está de acuerdo "con el corte, con el bloqueo, con la amenaza, con la presión y con impedir que otro vaya a trabajar".
"Por suerte (la huelga) fue un fenómeno circunscrito a unos pocos gremios de servicios y al ámbito de la capital porque en el resto del país trabajando todos porque la gente quiere trabajar", afirmó. Fernández aseguró que respeta el derecho constitucional a huelga, un "derecho sagrado como lo es el derecho de cada trabajador a decidir qué es lo que quiere hacer".
De madre sindicalista
Recordó que ella es hija de sindicalista, en alusión a su madre, quien fue durante treinta años secretaria general de un gremio de trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires y que, aseguró Fernández , "jamás obligó a alguien a hacer algo contra su voluntad". "La voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por nadie, tiene que ser expresada con libertad. (...) Los argentinos tenemos que tener la libertad de elegir qué es lo que queremos hacer en todos los ámbitos. No se puede someter (a la gente) a la extorsión, a la amenaza", dijo Fernández .
"Me voy a bancar (aguantar) las que me tenga que bancar. A mí no me corre nadie, y mucho menos con amenazas, patoteadas o con matones", añadió la mandataria. Fernández convocó a la "unidad nacional y fundamentalmente la unidad de los trabajadores" pues, afirmó, "que cada vez que nos han divido, primero han venido primero por el Gobierno y después por el pueblo".
Satisfacción entre los convocantes
Sindicatos argentinos enfrentados al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández hicieron hoy una demostración de fuerza con una huelga nacional que consideraron un "éxito" . "El paro es un éxito en todo el país, es de una contundencia impresionante", afirmó el dirigente sindical Pablo Micheli, quien le recomendó al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recorrer las empresas para verificar "que todo está desierto" después de que el funcionario denunciara que el paro fue "un piquetazo extorsivo".
La huelga, apoyada por la Federación Agraria Argentina (FAA), fue convocada por sectores de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central Obrera de Trabajadores de Argentina (CTA), cuyos dirigentes, antes enfrentados entre sí, han superado sus diferencias para desafiar al Gobierno de Fernández .
"La jornada de hoy ha tenido una adhesión mucho mayor de la que esperábamos", que se ha expresado "en el vacío que encontramos en la ciudad, en los establecimientos, en las rutas. Muchos hombres y mujeres expresando su disconformidad por la falta de respuesta del Gobierno", señaló Hugo Moyano, de la CGT