Una mujer pasea ayer por el distrito financiero de la capital francesa. :: CHRISTIAN HARTMANN / REUTERS
Economia

Alemania pasa factura a Francia por la rebaja de calificación de su deuda

El Tesoro ayuda a moderar la prima de riesgo de España, al colocar 4.937 millones en letras al interés de la subasta de octubre

BERLÍN / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francia perdió la máxima calificación crediticia y Alemania no se resiste a la tentación de pasar factura a su socio galo, ahora dirigido por un equipo económico más partidario de la expansión que de los sacrificios. Pero los inversores europeos en Bolsa y en los mercados de deuda prefirieron apuntarse a la visión algo menos negativa que ahora perciben sobre el futuro de Grecia, expectantes ante las decisiones que pueda adoptar el Eurogrupo, dispuesto a evitar una quita de los acreedores sobre la deuda del país heleno y a buscar alternativas para que Atenas no se hunda definitivamente.

En España, una subasta de letras, que se saldó con una colocación satisfactoria -demanda equivalente a 2,6 veces la oferta, y un tipo de interés similar al de la emisión de octubre- contribuyó a que la prima de riesgo se moderara ligeramente, para quedar, el cierre de las Bolsas, en 437 puntos básicos, frente a los 454 de la sesión precedente.

En total, el Tesoro adjudicó 4.937 millones en letras a doce y dieciocho meses, por encima de lo previsto inicialmente: de ellos, 4.224,93 millones se colocaron a doce meses con una rentabilidad del 2,85 %, prácticamente la misma que la aplicada el 16 de octubre (2,86 %), y los 712,79 restantes a dieciocho meses con un interés del 3,07 %, el mismo que en la puja precedente celebrada en idéntica fecha. Las autoridades españolas insisten en mantener el calendario de subastas -pese a que ya se ha completado el programa de emisiones de deuda a medio y largo plazo previsto para la totalidad del ejercicio-, con la idea de mantener la normalidad en sus relaciones con los inversores institucionales. También pretende adelantar financiación correspondiente a 2013.

No se puede decir que los parqués vivieran una jornada brillante, pero al menos salvaron los muebles, y tan solo el indicador principal de Milán retrocedió el 0,25%. El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid cerró con ganancia del 0,19% a 7.778 unidades.

Más significativa fue la evolución del CAC-40 de París. El principal indicador de la Bolsa francesa registró un avance del 0,65%, prácticamente igual al experimentado por del Dax de referencia en Francfort, que mejoró el 0,69%. Pero entre Francia y Alemania se acaba de abrir una brecha, al quedar descolgada la primera del 'club de la excelencia' que integran los países con máxima calificación crediticia.

Advertencia germana

Francia sigue siendo uno de los países mejor calificados en el mundo y en Europa», declaró el ministro de Economía galo, Pierre Moscovici, que no perdió la ocasión de recordar que, pese a la degradación, la nota del país «está siete grados por encima de Italia y ocho superior a España». Además de Moody´s, también Standard & Poor´s había recortado la evaluación de la deuda francesa, que solo mantiene el sobresaliente para la agencia Fitch.

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, advirtió a Francia de que la rebaja de su calificación por parte de Moody's podría verse como una «pequeña advertencia» para la segunda economía de Europa y principal socio económico germano, aunque intentó quitar hierro a su afirmación al advertir de la necesidad de «no dramatizar» sobre este cambio.

Alemania rompió así con su política de no comentar los análisis de las tres agencias de calificación de deuda: Moody's, Fitch y Standard & Poor's. La canciller Angela Merkel lleva meses rechazando contestar cualquier tipo de pregunta sobre esta materia.

A pesar de las numerosas críticas, las opiniones de las agencias de calificación prevalecen porque los inversores se guían por sus juicios. Y Schäuble ha roto con el pacto no escrito durante su comparecencia en el Bundestag (Parlamento) alemán, al referirse a la reciente rebaja de Francia en un escalón, de Aaa a Aa1, con perspectiva negativa. El político cristianodemócrata aprovechó para recordar a sus socios europeos la «importancia» de hacer los deberes y estar «a la altura de sus responsabilidades».

La rebaja de la calificación de la deuda francesa supone algo más que un ataque directo a su solvencia y al orgullo nacional, y ya empieza a surtir otros efectos. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera ( FEEF), anunció el aplazamiento de una emisión de obligaciones a tres años, por la rebaja de la nota de la deuda francesa por la agencia de calificación Moody's.