La crisis de liderazgo amenaza la supervivencia del centro-derecha francés
Hollande, Sarkozy, Le Pen y los centristas salen beneficiados por la votación interna, todavía sin datos
PARÍS. Actualizado: GuardarEl riesgo de desaparición de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) en beneficio de ultras y centristas planeaba ayer como un fantasma amenazador al día siguiente de la autoproclamación de François Fillon y Jean-François Copé como vencedores de las elecciones internas a la presidencia del gran partido del centro-derecha francés. La caótica crisis de liderazgo favorece también al presidente socialista François Hollande, que asiste a la fractura de la oposición cuando surgen las primeras dificultades de su mandato, y rehabilita la figura como hombre providencial de Nicolas Sarkozy, retirado de la vida política desde la pérdida del Elíseo en las presidenciales de mayo.
Mientras apoderados de uno y otro bando recontaban uno a uno los votos en un interminable escrutinio de la comisión de control, personalidades conservadoras que se habían mantenido neutrales en la enconada lucha fratricida dispararon las señales de alerta sobre el futuro de la formación heredera del 'gaullismo'. El ex primer ministro Alain Juppé llevó la voz cantante del alarmismo al advertir en su blog de que «es la propia existencia de la UMP lo que está en juego hoy».
El alcalde de Burdeos fue elegido en noviembre de 2002 presidente de la recién fundada Unión por un Movimiento Popular con el 79,42% de los votos. Le sustituyó dos años después Sarkozy, que se impuso en una consulta interna con el 85,09% de las papeletas, un resultado también en consonancia con la tradición caudillista de un movimiento históricamente dirigido por líderes incontestables.
Politólogo especializado en la derecha francesa, Dominique Reynié subrayaba en Le Monde que la formación «diez años después de su creación se enfrenta a un riesgo de explosión», pues la apretada votación «no aportará ninguna base sólida a quien sea designado». «El culto del jefe es un valor absolutamente central en la UMP y esta vez el líder es elegido con el 50% de los votos, algo totalmente inédito», analizó por su parte Brice Teinturier, responsable de la empresa de sondeos Ipsos.