![](/cadiz/noticias/201211/20/Media/noticia222--300x180.jpg?uuid=c963d660-331b-11e2-87fa-7ea5eed96750)
Jiménez Barrios defiende en Sanlúcar los Presupuestos de la Junta
El PSOE recuerda que hay alternativa a los recortes y la austeridad para salir de la crisis manteniendo aspectos fundamentales del estado del bienestar
Actualizado: GuardarEl secretario local del PSOE, Víctor Mora y Manuel Jiménez Barrios, parlamentario andaluz, ofrecieron el pasado martes una rueda de prensa sobre los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Posteriormente mantuvieron un encuentro con los militantes para tratar en profundidad el mismo asunto y las características de los nuevos presupuestos de la comunidad andaluza para 2013, en comparación con los Presupuestos Generales del Estado, con el gobierno del PP, que Jiménez Barrios no dudó en calificar “presupuestos contra el Estado del Bienestar”.
Frente a este modelo, el de los PGE, se encuentran los presupuestos de la Junta de Andalucía, con un gobierno de izquierdas “que marca una gran diferencia en la manera de hacer las cosas y que demuestra que hay otra forma de salir de la crisis, evitando recortes en aquellas partidas más necesarias para el amplio sector de la sociedad afectada por la crisis”.
Los presupuestos andaluces, aunque calificados por la Consejera de Economía y Hacienda como “unos presupuestos de resistencia”, no descuidan las políticas sociales, tan necesarias en la actualidad. Por un lado, cumplen con el objetivo de déficit, siendo leales al acuerdo nacional sobre el endeudamiento de las comunidades, pero por otro se ocupa del empleo y la lucha contra las desigualdades, garantizando la educación y el apoyo a los sectores productivos para generar crecimiento económico.
En este sentido, Jiménez Barrios destacó las diferentes partidas en las políticas sociales más destacadas como el empleo, para el que se destinan 370,5 millones de euros en medidas para combatir el desempleo y en medidas dirigidas a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral. En políticas activas de empleo, es decir, fomento, formación para el empleo y emprendedores se destinarán 798 millones de euros.
La educación es uno de los pilares irrenunciables para el PSOE y así se demuestra también en los presupuestos de la Junta, con una inversión de 7.541 millones, el 32,4% del total del presupuesto de las Consejerías. Esta inversión está repartida entre programas educativos (gratuidad libros de texto, plan de apertura de centros, transporte escolar y 100.000 plazas de guardería), en becas y ayudas para el alumnado que crecen un 7%, así como en universidades, en las que no se subirán las tasas.
Por otro lado, se crearán nuevos planes contra la desigualdad y la exclusión social, se seguirá apoyando la dependencia con 1.146 millones y subirán las pensiones no contributivas un 2%, que deben hacer frente a la subida del IVA, el IRPF y el copago. De este modo, Sanidad cuenta con el 44% del presupuesto de las Consejerías, con un presupuesto total de 10.086 millones de euros.
Finalmente, el parlamentario andaluz quiso incidir en la necesidad de proteger a los Ayuntamientos como piezas fundamentales de la autonomía por lo que el presupuesto mantiene la financiación de los consistorios con 480 millones, mientras que el PP en los PGE recorta un 23,4% las transferencias a CCAA y ayuntamientos al reservarse el Estado toda la subida impositiva.
En definitiva, tal y como expresó Mora, unos presupuestos que “vuelven a ponerse del lado de la ciudadanía y que protegen las políticas sociales, pilares fundamentales del Estado del Bienestar, frente a un PP que prioriza los recortes y la austeridad en los PGE, unido a una reforma laboral que sólo ha traído más paro, más precariedad y menos derechos”.