'El Hormiguero' vuelve de los Emmy con las manos vacías
El productor ejecutivo del programa, conducido por Pablo Motos y que ya va por su séptima temporada, admite que volver sin el premio por segunda vez "da un poco de rabia"
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl programa 'El Hormiguero', que optaba a un premio Emmy Internacional por segundo año consecutivo, se fue de vacío en Nueva York, mientras que Argentina y Brasil se convirtieron en los triunfadores de la noche al conseguir ambos países hacer doblete, gracias a sus actores, telenovelas y comedias. El programa 'El Hormiguero', nominado en la categoría de mejor espacio de entretenimiento sin guion, tampoco consiguió el Emmy en esta ocasión.
Su productor ejecutivo, Jorge Salvador, explicó momentos antes de que diera comienzo la ceremonia que se sentían "muy nerviosos", y que "volver a casa una segunda vez sin el Emmy da un poco de rabia". Salvador señaló que el programa, conducido por Pablo Motos y que ya va por su séptima temporada, tiene un formato de éxito porque va dirigido a "toda la familia, desde el niño de cinco años al abuelo que a esa hora pueden sentarse en el sofá", y recordó su carácter internacional. "Se ha hecho ya en Chile, Brasil, China, se va a hacer en Rumanía, va a volver a Portugal... Trancas y Barrancas ya empiezan a ser conocidos en el mundo". El productor ejecutivo señaló asimismo que hace cuarenta años que España no gana un premio Emmy.
Argentina y Brasil se convirtieron en los triunfadores de la noche de los premios Emmy Internacional, al conseguir sendos dobletes ambos países, gracias a sus actores, telenovelas y comedias. "No me esperaba el premio, pero estoy muy contento, porque han reconocido una serie en la que hablamos de derechos humanos y de que los inmigrantes no son un enemigo", ha explicado Darío Grandinetti, ganador en la categoría de mejor actor por su interpretación de un taxista xenófobo en "Televisión x la Inclusión - Suelo Argentino". Precisamente fue otra intérprete de esta serie, que aborda diferentes temáticas sociales en cada capítulo, quien se alzó como triunfadora en la categoría de mejor actriz, Cristina Banegas, por su papel de una madre que lucha por que su hija con síndrome de Down vuelva a estar incluida en la cobertura del sistema sanitario.
Brasil fue junto a Argentina el único país de los quince que competían que ganó en dos categorías: en la de mejor telenovela por 'The Illusionist' y en la de mejor comedia por 'The Invisible Woman'. Hasta 38 espacios estaban nominados en nueve categorías que incluían el mejor programa de artes, concedido al alemán 'Songs of War'; el mejor documental, al británico ¡Terry Pratchett: Choosing to Die¡; la mejor serie dramática, a la francesa ¡Braquo season 2¡, y a la mejor miniserie, a la británica ¡Black Mirror¡. La gala estuvo conducida, entre otros, por la actriz Jessica Lange, quien entregó un premio especial al productor de ¡Glee¡, Ryan Murphy. También recibió galardón en homenaje a su carrera el actor estadounidense Alan Alda.