UGT sospecha que CEOE bloquea la negociación para dejar morir los convenios
MADRID.Actualizado:El secretario general de UGT, Cándido Méndez, apuntó ayer que la patronal puede estar siguiendo una estrategia de bloquear la negociación de convenios colectivos para dejarlos caer ya que la reforma laboral establece que la ultraactividad (vigencia) de los convenios solo dura un año desde que se cunmple su fecha. El próximo mes de febrero se cumple un año de la aprobación de la reforma laboral y, por tanto, todos los convenios no renovados desde esa fecha quedarán sin efecto. Méndez ha avisado de que hay 4.109 convenios pendientes que afectan a más de seis millones de trabajadores.
Los convenios colectivos nuevos firmados hasta octubre establecen una subida salarial media del 0,72%, 2,78 puntos por debajo del IPC de octubre. En los convenios revisados, la subida salarial se sitúa en el 1,69%. La subida salarial en conjunto es del 1,36%, la mitad que el año pasado en el mismo periodo.
Los trabajadores con cláusulas de revisión salarial en sus convenios se han reducido. En octubre representan solo el 43,93% del total frente al 52% que había en junio y el 74% de febrero, según el informe sobre negociación colectiva elaborado por UGT.
Cándido Méndez destacó que los trabajadores son los «perdedores» en la crisis y que la pérdida de remuneración de los asalariados entre 2008 y 2012 se sitúa en torno a los 40.000 millones de euros, mientras que el excedente bruto de explotación ha alcanzado los 31.500 millones.
Respecto a la huelga general del 14-N, que tuvo un menor seguimiento que la de marzo, el líder de UGT afirmó que «España entera se manifestó y se puso en pie».