Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos corredores, ante la sede madrileña de Iberia. :: CHEMA MOYA / EFE
Economia

Los sindicatos rechazan el ajuste de Iberia y exigen un plan de futuro

La empresa quiere pasar el negocio de 'handling' y mantenimiento a filiales y trasvasar actividad y plantilla de carga a IAG

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La dirección de Iberia cosechó ayer un rotundo rechazo por parte de los sindicatos al plan de reestructuración de la aerolínea, que incluye uno de los ERE más duros de la historia española. En el primer día de reuniones para presentar el ajuste, los representantes sindicales de todos los colectivos de trabajadores presentaron un frente unido como nunca había ocurrido en la compañía desde 1995.

Los sindicatos consideran que recortar 4.500 empleos (el 23% de la plantilla), disminuir un 15% la capacidad y las rutas, reducir la flota de aviones y segregar los servicios de mantenimiento y 'handling' supone un «desmantelamiento» de la compañía, señaló Manuel Atienza, de UGT y miembro del comité intercentros del personal de tierra de Iberia. «Hemos exigido un plan de viabilidad y un compromiso de crecimiento de la empresa y que los excedentes de plantilla salgan de forma no traumática», dijo Atienza, quien insistió que en el marco de un plan de viabilidad están dispuestos a hacer «todos los esfuerzos».

Todavía no hay una medida de fuerza sobre la mesa, pero fuentes sindicales advierten que «probablemente» convocarían huelga si la empresa decide dar por iniciadas las negociaciones a pesar del rechazo sindical con el fin de aplicar el ERE sin acuerdo tras un mes de negociación como permite la reforma laboral.

En cualquier caso, el plan de reestructuración laboral entregado a cada grupo de trabajadores ahonda en el ajuste. En concreto, para el colectivo de tierra se considera un recorte de 3.037 empleos (582 en mantenimiento, 505 en producción en el aeropuerto de Madrid y 665 en el resto de los aeropuertos, 412 en el área comercial y cliente, 267 en carga, 123 en sistemas y 219 en el resto) y un recorte de costes salariales del 25%. Asimismo, Iberia quiere reestructurar el negocio de mantenimiento «a través de una filial» y presentarse a los concursos de 'handling' también a través de una filial. Además, pretende «trasvasar la actividad y plantilla del área comercial de la dirección de carga a la subsidiaria de IAG Cargo».

En tripulantes de cabina, la dirección de Iberia plantea un recorte de 932 trabajadores. La reducción de costes salariales entre 2013 y 2015 rondaría el 35% pudiendo llegar al 40%. Además, no quiere aplicar la revisión salarial acordada para este año si el IPC se desviaba (la subida salarial fue del 2% para 2012 tras seis años de congelación salarial en los últimos ocho años). La empresa pretende equiparar los costes de este colectivo con los de Iberia Express o Vueling, ambas compañias de bajo coste. Andrés Corredera, delegado del sindicato de tripulantes de cabina Stavla, señaló que están dispuestos a «ajustarse el cinturón» siempre que sea para «garantizar el futuro de Iberia».

Otra de las medidas que incluye Iberia en su plan es eliminar la cláusula del convenio que permitiría la participación de la plantilla en los beneficios de la empresa -persigue volver a resultados positivos en 2015 tras los ajustes-. La empresa dijo que busca reducir el absentismo aumentando la penalización cuando el trabajador está de baja médica mediante la reducción o supresión en complementos salariales y retrasando la progresión en la carrera profesional.

El incremento de la productividad para el colectivo de tierra y para los auxiliares de vuelo se sitúa en el 20%, lo que se lograría según el plan con el aumento de días de ocupación o de horas en esos días, entre otras actuaciones. Iberia no se olvida de plantear ajustes en otras condiciones laborales.

Así, proyecta sustituir las rutas de recogida de los trabajadores por el pago del transporte público y, en el caso de los tripulantes de cabina, revisar la categoría y situación de los hoteles donde se alojan. Jorge Carrillo, secretario de organización del sector aéreo de Comisiones Obreras, advierte que «la política de IAG de desviar el pasaje a Londres puede acabar siendo irreversible y afectar al aeropuerto de Barajas». En ese caso, si la actividad de Iberia disminuye «la cuenta de resultados de Aena se va al garete y en la Comunidad de Madrid se generarán 20.000 parados más». Hoy será la reunión con los representantes sindicales de los pilotos. Fuentes del Sepla señalaron que no acudirán porque está pendiente que se dicte un nuevo laudo sobre la situación de Iberia Express y de los pilotos de Iberia. Por otra parte, Air Nostrum, franquiciada de Iberia, acometerá un plan de reestructuración sin despidos pero con un ajuste salarial de entre un 25% y un 50%.