El Gobierno debate hoy internamente si se concede la residencia a quien compre casa en España
El ministro de Industria recalca que la decisión no esta tomada y que es una propuesta de Economía
MADRID Actualizado:El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha anunciado la celebración en esta mañana de una reunión interministerial para estudiar la propuesta de conceder un permiso de residencia ampliado a los extranjeros que compren casa en España. Soria, que acudía a inaugurar la Cumbre de la Industria organizada por CEOE, recalcó que el Gobierno aún no ha adoptado una decisión ante esta propuesta del Ministerio de Economía y rechazó que sea intención del Ejecutivo abrir una puerta a la entrada de mafias en España.
También el presidente de CEOE, Joan Rosell, consideró que cualquier medida que sirva para reanimar el mercado inmobiliario "hay que estudiarla" pero teniendo cuidado de que " las consecuencias negativas no superen a las positivas".
El ministro de Industria dejó claro que no comparte la visión del presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, quien el día anterior había defendido que para salir de la crisis había que construir más casas y dar más créditos. Soria señaló que para salir de la crisis hay que " reindustrializar" y que el parque de viviendas actual no es en absoluto deficitario por lo que el sector debería dedicarse a la rehabilitación y a la obra pública -cuando haya posibilidades presupuestarias- antes que a construir más pisos. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) ni siquiera recibió apoyo del representante de los empresarios. Rosell consideró que "no va a haber crecimientos importantes de credito" y que el proceso de desapalancamiento - reducción del endeudamiento- debe continuar.
Ante los empresarios industriales, Soria aprovechó para destacar que las medidas adoptadas este año "van a contribuir a que se cumpla el objetivo" de deficit de tarifa eléctrica (1.500 millones de euros) y el año que viene sea cero. Será en 2013 cuando se "entrará de lleno" en reformar los aspectos regulatorios y del sistema para que los hogares y la industria "paguen los costes de generación, transporte y distribución y no otros". El ministro comparó el sector energético con un enfermo que tiene una enfermedad regulatoria pero al que antes de intervenir hay que taponarle la hemorragia que es el déficit de tarifa. Soria admitió que hay que corregir los " errores que todos, sin distinción de colores políticos, hayamos cometido". No obstante, advirtió que no se puede regular a gusto de todos
Como tampoco el Ejecutivo, según el ministro de Industria, ha podido en su primer a ño de Gobierno adoptar las medidas que le hubieran gustado y ha debido, entre otras cosas, subir los impuestos. "No estamos para hacer lo que nos gusta sino lo que debemos, aunque sean medidas difíciles de entender".