Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La banca aboga por construir más y dar otra vez más hipotecas

La morosidad escaló en septiembre la tasa del 10,7%, otro máximo histórico, y el sector prevé que seguirá el repunte varios meses

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

La morosidad bancaria prosigue su escalada, y la patronal de las entidades aboga por «construir más y dar más hipotecas». Motivos no le faltan, porque el sector se está viendo seriamente castigado por la contracción del negocio. En septiembre, los dudosos, que ya acumulan dieciocho meses seguidos de aumentos, superaron la tasa del 10,7% de los créditos, un nuevo registro máximo desde que se inició la serie. Mientras la cartera de préstamos de las entidades se situó en 1,7 billones de euros, un 4,86% menos que un año antes, el importe de los morosos -los que ya llevan al menos tres cuotas consecutivas impagadas-, asciende a 182.226 millones.

Fue una vana ilusión. Vinieron después las exigencias de depurar la calidad de las operaciones. Los decretos del Ministerio de Economía -conocidos en el sector como Guindos 1 y Guindos 2- llevaron a la reclasificación de abundante crédito como de dudosa recuperación. La dotación para provisiones ya asciende por ello a 112.263 millones de euros. Y la tasa de morosidad se ha disparado porque, en paralelo, se ha producido una drástica reducción de la financiación.

Los préstamos aumentaron en septiembre en 3.013 millones respecto a agosto pero los expertos explican que responde al tráfico de operaciones de cesiones temporales de crédito, y no a la concesión de financiación a empresas y familias. En comparación interanual, los préstamos que alimentan la actividad económica muestran un retroceso del 4,86%.

Es una de las razones por las que al sector bancario le preocupa el impacto del cada vez más reducido negocio que desarrolla en España. También por el clima de tensión en torno a los desahucios que, desde un punto de vista técnico, puede causar problemas a los bonos y a la titulización hipotecaria, lo que redundará en los costes de financiación de todo el sistema. Por todas estas causas, el presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, abogó por «construir más casas y dar más hipotecas» para salir de la crisis, y defendió que el crédito protege a las personas, por lo que no procede poner trabas al crédito hipotecario.