«Los créditos serán más caros si se flexibiliza la hipoteca»
Actualizado:Los bancos consideran que el Gobierno ha actuado con «prudencia y equilibrio» al atender las necesidades de los desahuciados con un paquete de medidas de urgente aplicación -una moratoria de dos años para los colectivos más vulnerables, alquileres sociales en los pisos del banco malo-, pero sin entrar en la controvertida reforma de la Ley Hipotecaria. Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), advierte de que es necesario actuar con «la cabeza fría», ya que que flexibilizar las condiciones de los créditos para acceder a una vivienda «no saldría gratis»: al incrementarse el riesgo de impago, el precio del dinero prestado por las entidades podría dispararse. En cualquier caso, González se muestra abierto a modificar los aspectos de la ley «que sean razonables» para no poner en riesgo la estabilidad y la financiación exterior de un sistema que funciona «perfectamente para el 97% de las personas que pagan religiosamente su hipoteca». «Nos produce asombro cuando escuchamos dudas sobre la supuesta ilegalidad de nuestros procedimientos», asegura González, que representa a bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros que gestionan el 80% de este mercado.