Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Una mujer pasa junto a una de las farolas de una calle del centro.| C. C.
ajustes

El ahorro está en las farolas

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

San Fernando tiene un problema en su alumbrado público. Mala iluminación de calles, desperdicio de energía y un elevado coste de mantenimiento a causa de los cada vez más frecuentes robos de cables. Una serie de contratiempos a los que el primer teniente de alcalde, Francisco Romero, pretende poner solución a través de sacar a concurso público la gestión de este servicio.

El objetivo es reducir costes a través del ahorro energético así como por evitar los gastos del mantenimiento de la línea. Como dato cabe destacar el de una reducción de la factura de la luz del 30%, pero ¿cómo se va a conseguir? Pues regulando la intensidad de luz de las farolas. Dicha iniciativa traerá consigo la aplicación de sistemas que harán posible regular de forma automática la intensidad de la luz de las farolas de las distintas zonas y espacios de la ciudad en función de las necesidades de éstas y de las actividades que se realice en las mismas. Ya que hay calles que por ser muy comerciales o transitadas presentarán una mayor demanda, mientras que otras no exigen esta intensidad. Además no se necesita la misma intensidad de luz a distintas horas, por ejemplo la luz que se precisa a medianoche no es la misma que se necesita a las cuatro de la madrugada. Aunque hay que destacar que estos sistemas asegurarán siempre un nivel mínimo de luz en toda vía pública y establecerán unos niveles máximos de alumbrado para evitar la contaminación lumínica y ser respetuosos con el medio ambiente. Esta mejora también tendrá en cuenta las propuestas recogidas en el Plan de Acción del Programa Ciudad 21 de San Fernando y buscará adecuarse a las conclusiones de la auditoría energética municipal concluida a finales de 2010 y que fue encargada para detallar las posibilidades técnicas y económicas que concurren para la puesta en marcha de este nuevo tipo de alumbrado.

De esta forma, será la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz la entidad responsable de la ejecución del contrato de gestión de los servicios energéticos y dicho contrato tendrá una vigencia de catorce años desde su firma. El valor estimado del contrato, durante toda su vigencia, asciende a 16.753.660 euros (IVA incluido), que podrá ser mejorado a la baja y supone un presupuesto máximo anual de 1.196.690 euros.

Durante los seis primeros meses del contrato la adjudicataria deberá sustituir las lámparas que utilicen tecnología poco eficiente o estén deterioradas por otras más eficientes y que han de tener capacidad de regulación de flujo lumínico. Además contará con un servicio de arreglo las 24 horas del días y tendrá que asumir los riesgos por daños y pérdidas totales o parciales de los elemento y equipos que conforman el alumbrado, como el robo de cable.