Cospedal acusa al PSOE de preferir la «pancarta» a pactar sobre desahucios
Valenciano critica que el decreto del Gobierno «no soluciona los problemas de fondo» y Cayo Lara le pide a Rajoy que escuche a los jueces
MADRID.Actualizado:La secretaria de organización del PP, María Dolores de Cospedal, acusó ayer al PSOE de no impulsar junto al Gobierno una normativa contra los desahucios para poder seguir «con la pancarta». En un acto electoral en Barcelona, Cospedal lamentó que los socialistas «fueran incapaces de tener un gesto de valentía y de Estado».
La presidenta de Castilla-La Mancha criticó que el PSOE no apoyase la reforma «porque vio peligro» de no poder seguir manifestándose contra el PP, después de acabar sin acuerdo las negociaciones entre socialistas y el Gobierno para impulsar una reforma conjunta de los desahucios.
Los socialistas consideran que el Real Decreto Ley que paraliza dos años los desahucios «no soluciona el problema de fondo y relega a la ciudadanía a un segundo plano». Creen que las medidas transitorias aprobadas son un «parche que ni siquiera amplían la posibilidad de reestructurar las deudas, paralizar intereses de demora, permitir quitas o la dación en pago con alquiler social», aseguró ayer su vicesecretaria general, Elena Valenciano.
Valenciano se reunirá mañana en Ferraz con alcaldes socialistas para poner en marcha medidas coordinadas desde los ayuntamientos de atención a las familias que se enfrentan a desahucios.
Con esa reunión, la dirección del PSOE iniciará una «intensa» agenda de encuentros con instituciones, sectores profesionales, colectivos sociales y personas afectadas para seguir profundizando en este asunto y buscar soluciones.
Decreto de los «bancos»
También el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, se refirió ayer al decreto del Gobierno, que ha sido «marcado por la banca» y no resuelve los problemas de las miles de personas que están pendientes de que se produzca la ejecución del desalojo.
Subrayó que el movimiento popular y la presión de las plataformas de afectados por la hipoteca han sido las que han llevado al Gobierno a tomar esta iniciativa, y recordó que jueces e instituciones internacionales consideraron incomprensible que se eche a la gente a la calle y que encima sigan debiendo dinero al banco.
«Eso no lo comprende nadie porque sencillamente es usura», afirmó el coordinador federal de IU, quien criticó el rechazo continuo en el Parlamento de las propuestas de su formación política, como la dación en pago, por parte del PSOE y del PP desde 2009.
Lara espera que el Gobierno decida suspender definitivamente los desahucios porque si no, se van a seguir registrando situaciones tan dramáticas como las de las últimas semanas por la presión de perder la casa. Asimismo reclamó que las hipotecas «leoninas» que se adquirieron en tiempo de especulación inmobiliaria y a precios y plazos en el tiempo desorbitados se puedan convertir en alquileres sociales.
Lara defendió la dación en pago con carácter retroactivo y que todos los activos tóxicos (viviendas) que van a pasar al banco malo para «socializar pérdidas de los bancos» pasen a un banco público de vivienda social protegida.
Al debate se sumó desde la cumbre de Cádiz el presidente de Ecuador Rafael Correa, que agradeció al Gobierno la puesta en marcha del decreto contra los desahucios, de los que dijo que «no tienen razón de ser en una crisis sistémica» como la actual porque «son reflejo fiel de la supremacía del capital sobre los seres humanos». Una supremacía, recalcó, que «nos lleva al peor de los mundos: gentes sin casa y casas sin gente».
Por último, miles de personas se manifiestaron ayer en Bilbao en contra de los desahucios y por el derecho a una vivienda digna en una marcha convocada y apoyada por numerosas organizaciones sociales.