La competencia de otras quince organizaciones
CÁDIZ.Actualizado:La Comunidad Iberoamericana convive en América con una quincena de organizaciones supranacionales de países de la región que han restado influencia y protagonismo al proyecto de integración política de las dos orillas del Atlántico.
El foro regional más antiguo es la Organización de Estados Americanos, en la que también están presentes Estados Unidos y Canadá, no así Cuba, y que fue creada en 1948. Está conformada por 35 estados, aunque su influencia política es muy limitada y sus resoluciones son desoídas la mayoría de las veces.
Entre las organizaciones más antiguas también está la Comunidad Andina de Naciones, nacida en 1969 como Pacto Andino e integrada hoy por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Chile y Venezuela también formaron parte del proyecto en sus inicios. El primero abandonó el foro durante la dictadura de Augusto Pinochet mientras que Caracas hizo lo propio en 2006 como protesta por la firma de tratados de libre comercio con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú. Hugo Chávez fundó entonces una asociación a su imagen y semejanza, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Como compañeros de viaje Venezuela cuenta con gobierno afines como Cuba, Ecuador, Bolivia o Nicaragua.
El bloque más potente y activo pasa por ser en estos momentos Mercosur, un proyecto de integración surgido en 1991 y en el que Brasil ha volcado importantes esfuerzos. También son socios Argentina, Uruguay y Venezuela, mientras que Paraguay se encuentra suspendido en sanción por la destitución palaciega del expresidente Fernando Lugo. Como contrapartida a Mercosur en 2011 se creó la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, Perú y México, y en la que España se estrena como observador.
Pero la lista no acaba ahí, también destacan la Cumbre de las Américas, un instrumento estadounidense para ejercer su influencia entre los países latinoamericanos o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) constituida en 2008 y que agrupa a 12 países.