La campaña de Cataluña se radicaliza por la corrupción
Pujol se sumará a la querella de Mas por las informaciones que les relacionan con cuentas bancarias en Suiza
MADRID.Actualizado:Último fin de semana de campaña y el tono de los discursos de los candidatos a la Generalitat se radicalizó ayer a raíz de las informaciones periodísticas que acusan de corrupción a Artur Mas y a Jordi Pujol. La bipolarización de la carrera electoral durante la primera semana ente CiU y el PP, entre los soberanistas y los autonomistas, ha girado hacia un todos contra la Federación nacionalista, virtual ganadora de los comicios, que se siente cómoda en el papel de víctima de los ataques de los «poderes del estado». Lo que está por ver es si la sombra de la corrupción le afectará electoralmente o si movilizará aún más a los suyos.
Después de que 'El Mundo' hiciera público el viernes un supuesto informe policial que concluye sobre la existencia de presuntas cuentas del presidente de la Generalitat y del expresident Jordi Pujol en Suiza y Liechtenstein, vinculadas a la trama del Palau de la Música, el rotativo puso ayer más carne en el asador, al asegurar que la familia Pujol tiene 137 millones en país helvético. Nadie esperaba al expresident en un mitin de Mas en Granollers. Pero Jordi Pujol se subió al atril y anunció que se unirá a la querella de Mas contra el diario. En una comparecencia muy dura, Pujol comparó el caso de las cuentas suizas con el de Banca Catalana, destapado en 1984, que no solo no le debilitó, sino que le ayudó a cimentar sus 23 años en el Palau de la Generalitat. El expresident lo lanzó como aviso a navegantes. Poco después, Mas trató de dar la vuelta a la tortilla. Y de acusado pasó a víctima. «Me quieren destruir», dijo. «Harán lo que sea para silenciar la voluntad del pueblo catalán y su derecho a decidir», dijo.
Desde el PSC y el PP, sobre todo, fueron muy críticos con Mas. «No he tenido ni tengo ninguna cuenta en un paraíso fiscal. Quiero que Artur Mas diga lo mismo para despejar cualquier duda. Si lo dice tendrá mi apoyo personal y político», afirmó el candidato socialista, Pere Navarro, que con la huelga y las insinuaciones de corrupción está logrando romper el bipartidismo CiU-PP. La presidenta de Castilla La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que acompañó a Alicia Sánchez-Camacho en un mitin en Barcelona, recriminó a Mas que se parapete detrás de los catalanes ante los casos de corrupción: «Los territorios no tienen cuentas corrientes en Suiza», señaló.
La campaña, que hoy contará con la intervención de dos pesos pesados como Mariano Rajoy y José Antonio Griñán, se le está complicando a Mas, que además del acoso por las cuentas suizas, ayer recibió un revés por parte de la Comisión Europea. Y es que el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, aseguró en Cádiz que sigue vigente la posición que esta institución expresó en 2004 y en la que se señalaba que si una región de un estado europeo se independiza, saldrá de la UE y deberá iniciar el proceso de adhesión.