MUNDO BRITISH

«Sed deportivos: no hagáis la haka»

Un exjugador inglés de rugby pide a los 'All Blacks' que no hagan su particular danza maorí antes de los partidos porque les da una gran ventaja

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quien ha visto una haka en directo nunca podrá quitar ya de su cabeza esa imagen: quince hombres poderosos vestidos de negro golpean sus codos, sus muslos, sus cabezas; se mueven y saltan con asombrosa coordinación; bailan y cantan al ritmo de una canción de guerra que habla de maoríes valientes capaces de atrapar hasta el sol. Son los ‘All Blacks’, la selección neozelandesa de rugby. Al final de la danza, los quince hombres pasan a la vez su dedo pulgar por su cuello, en clara señal de lo que espera a sus rivales.

Rivales que, sin embargo, no siempre se achantan. Afrontan unidos, agarrados, como si estar juntos los protegiese de semejante tormenta. Incluso los más osados, como Francia en el Mundial del 2007, se encaran a los ‘All Blacks’ sin ningún pudor y consiguen transformar la furia tribal en motivación propia. Sin ir más lejos: Francia ganó aquel partido.

Pero en general, la haka es siempre el primer ensayo de Nueva Zelanda. Y por eso, aprovechando que los oceánicos están de gira en Europa, como sucede todos los otoños, el exjugador inglés Alastair Hignell ha abierto un debate que tiene bastante sentido. Hignell pide a la Federación Internacional de Rugby que prohíba la haka, argumentando que la danza da una clara ventaja, física y psicológica, a los ‘All Blacks’.

“Mientras ellos se golpean a sí mismos en un frenético ritual que sirve para invocar los espíritus de sus ancestros y de los antiguos jugadores, y también para prepararse para el conflicto, sus oponentes permanecen de pie en un respetuoso silencio. Segundos después, un equipo que se ha apoderado del escenario y está lleno de agresividad y poder se enfrenta con otro que salta al campo en actitud pasiva”, escribe Alastair Hignell en ‘The Times’. Y se lamenta: “Es monstruosamente antideportivo que ni la Federación Internacional de Rugby ni los ‘All Blacks’ hayan atendido estas razones”.

En cualquier caso, no es del todo cierto que los neozelandeses no hayan escuchado a quienes critican que bailen la haka. Lo han hecho, pero aun así, defienden que la danza “forma parte de su cultura”, como ha explicado en alguna ocasión el capitán neozelandés, Richie McCaw. Los que, sin embargo, no muestran ningún interés en cambiar el ‘statu quo’ son los miembros de la Federación Internacional. Ellos saben que millones de personas en todo el mundo encienden la televisión cinco minutos antes de que comience el partido de los ‘All Blacks’ para disfrutar de la danza maorí. La haka es el gran momento mediático del rugby, y en los tiempos del entretenimiento televisivo, no están dispuestos a perder sus cinco minutos de gloria.