Miembros de la Asociación de Afectados por la Hipoteca durante la concentración de la Huelga General. | C. R.
protesta

Enfrentados por los desahucios

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta misma semana, el equipo de Gobierno ha presentado un innovador Plan de Ayuda al Pago de Hipotecas (Paphi). Una medida que ha tardado en consolidarse y que, por el camino, ha supuesto el rechazo del Ejecutivo local a propuestas de lo partidos de la oposición, así como de la propia Asociación de Afectados por la Hipoteca.

Para la elaboración de este novedoso programa, el equipo de Gobierno solamente ha tenido en cuenta al colectivo de afectados «para basarnos en su casuística y determinar el perfil de las familias que puedan beneficiarse», explicó el delegado municipal de Vivienda, Andrés Núñez.

Al respecto, Juan José Sánchez, el presidente de la Asociación de Afectados por la Hipoteca de Chiclana señaló que los políticos «acostumbran a trabajar en sus despachos sin los afectados, pocas veces tienen en cuenta a los colectivos». Por eso, explicó que aunque «deberían haber contado con nosotros, no nos choca porque siempre son así».

Las propuestas de cada una de las partes para evitar o, al menos, paliar los desahucios tienen enfoques dispares. Mientras que el Ayuntamiento aboga por contribuir económicamente al pago de las hipotecas de los ciudadanos, los afectados solicitan más mediación de los representantes municipales con las entidades bancarias para establecer alquileres sociales en la misma vivienda que la familia debe abandonar.

Tanto uno como otro tienen argumentos para defender sus respectivas propuestas para cambiar algo en la espiral de desahucios que diariamente se ejecutan en Chiclana. La Asociación de Afectados por la Hipoteca cree la solución municipal «en el buen camino, pero insuficiente» y el equipo de Gobierno no accedió a la propuesta del colectivo por ser «un problema jurídico».

El Gobierno local afirma que abonar los débitos «es una salida de dinero muy importante a la que el Ayuntamiento no puede hacer frente», además de tener «limitaciones legales». En cuanto a la negociación con los bancos, «ya nos hemos topado con la dificultad de que quieren vaciar las viviendas para venderlas».

El colectivo cree que el Paphi es «un pasito para ayudar», pero no pasan por alto que «la ayuda es insuficiente y con requisitos que dificultan su acceso». Afirman que solo podrán acogerse el 50%, «que tienen hipotecas inferiores a 120.000 euros». Insistieron en que su propuesta «es más barata» para el Ayuntamiento.