Los médicos creen que privatizar hospitales no disminuye los costes
La OMC asegura que el sistema sanitario «no es caro» pero reclama una revisión de la cartera básica de servicios
MADRID.Actualizado:La Organización Médico Colegial (OMC) está convencida de que la privatización de los hospitales públicos no garantiza que los costes disminuyan ni que se mejore la atención del paciente. El problema del Sistema Nacional de Salud (SNS) no es su presupuesto, sino la falta de liquidez de las administraciones públicas. «Falla la financiación porque los ingresos han bajado y los costes son los mismos. Pero esto no quiere decir que sea cara», afirmó con rotundidad Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC.
El máximo representante de los médicos españoles se mostró contrario a la privatización de centros públicos -como ha anunciado la Comunidad de Madrid con seis hospitales-. «No hay ningún estudio internacional que avale que sea más barato», aseveró. Rodríguez Sendín puso como ejemplo el seguimiento que un grupo de expertos realizó a la privatización de los hospitales británicos. En diez años se gastaron 1,5 billones de euros más, según publicó el British Medical Journal. «Y en Italia, subió la mortalidad con la privatización de muchos centros», comentó Rodríguez Sendín, que no considera que haya un 'contagio' privatizador en otras comunidades. «La ciudadanía sabrá lo que quiere. Nuestro papel es decirlo y lo vamos a decir. Los ciudadanos saben y son consciente de que las cosas se pueden cambiar. Pero yo estoy convencido de que no se va a realizar porque no hay evidencia, porque es más caro el sistema si se privatizan parte o todos los hospitales y porque la calidad no es igual», remachó.
Como alternativa a la privatización total, apostó por que pasen a manos privadas algunos servicios sin que se vea mermada la atención al paciente. Y, sobre todo, una continua «revisión del sistema» para mejorarlo. «El objetivo es maximizar los recursos», apuntó. En este sentido, se mostró favorable de un cambio en la cartera básica de servicios porque un enfermo no puede estar «todo el día» en un centro médico. «El 30% de las pruebas son innecesarias y por eso hay que revisarlas. Porque lo importante no es hacer una resonancia, sino hacerlo en el momento adecuado», apuntó el presidente de la OMC durante la presentación del III Convención de la Profesión Médica. En este sentido, se mostró seguro de que el Ministerio de Sanidad mantendrá los cribados porque no hacerlo «sí que sale caro».
También pidió a las administraciones públicas que mejoren su comunicación para tratar a los pacientes. «Somos como 17 países diferentes. Andalucía no sabe lo que hace Madrid, por ejemplo. Y los hospitales privados no intercambian historias con los públicos para tratar a los enfermos», manifestó.