Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Gibraltar desata una nueva crisis diplomática entre España y el Reino Unido

A. AZPIROZ
CÁDIZ.Actualizado:

La tensión en torno a Gibraltar y al derecho de los pesqueros españoles a faenar o no en aguas de la Bahía de Algeciras originó ayer un nuevo enfrentamiento diplomático con Reino Unido, el enésimo desde que el pasado diciembre el PP asumiera el Gobierno y Fabián Picardo hiciera lo propio como ministro principal del Peñón.

Los habituales cruces de declaraciones fueron a más en esta ocasión y tanto Madrid como Londres convocaron a los embajadores del otro país acreditados en su territorio. En el caso del Reino Unido, el exministro Federico Trillo, actual responsable de esta legación, escuchó que el Gobierno de David Cameron considera intolerables «las incursiones provocativas» en sus aguas jurisdiccionales. Tanto la colonia como España reclaman para sí la zona en disputa, que en el caso gibraltareño están además vetada a la pesca que sustenta a una parte importante de la flota gaditana.

En un comunicado, Londres denunció dos incursiones producidas a lo largo de esta semana, una de ellas a cargo de «un gran buque de la Armada española». A modo de contraofensiva diplomática, España también convocó al embajador británico en Madrid, Giles Paxman, para reafirmar en que las aguas en litigio son de soberanía española, que los pescadores seguirán faenando en ellas y que la Guardia Civil adoptará cuantas medidas sean necesarias para salvaguardar a los barcos españoles.

España no reconoce ningún derecho a la colonia sobre las aguas que la rodean, ya que el Tratado de Utrech (1713) cedió al Reono Unido la ciudad y el castillo, junto con su puerto, pero no las aguas territoriales. Sin embargo, Gibraltar, con el respaldo británico, reivindica su jurisdicción sobre tres millas náuticas, una disputa que, de forma recurrente, afecta a la pesca, al medio ambiente o a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.