«Prefiero estar en paro que volver a la televisión»
El intérprete, uno de los protagonistas de la serie 'Perdidos', se convierte en un criminal en 'En la mente del asesino' Matthew Fox Actor
Actualizado:Matthew Fox se convierte en Picasso, pero no en el pintor, sino en un peligroso criminal obsesionado con su inmortalidad, en su última película, 'En la mente del asesino'. Para su personaje, Fox necesito transformar su cuerpo hasta el extremo. Decidido a ello, perdió veinte kilos de peso y se sometió a un intenso entrenamiento para desarrollar sus músculos. El resultado es espectacular y su cambio, tan poderoso que el actor resulta irreconocible en pantalla. Matthew Fox trata de dejar atrás sus años en la serie 'Perdidos' mientras construye su futuro en el cine.
-¿Le ha costado meterse en la piel de un asesino?
-Sí. Es un personaje difícil, tardé mucho en encontrar la esencia de este tipo. Como actor intenté sumergirme en el reto de pensar como Picasso y entender lo que hace y por qué lo hace. Sí, la respuesta es sí, me ha costado mucho.
-¿Por qué decidió ser este Picasso?
-Es un personaje liberador. Me despertó mucha curiosidad saber lo que sentía al interpretar a un hombre sin ningún tipo de código moral, arrogante y cínico, con la única meta de demostrar al mundo que la moralidad es una debilidad.
-Pero parece que disfrutó.
-Fue realmente interesante creerme el personaje y mantener esa arrogancia durante meses, pensando que puedes hacer cosas que realmente no puedes hacer. Me sentí poderoso al meterme en la piel de alguien que considera un triunfo que todas sus acciones acaben con la muerte de su interlocutor. Se siente invencible y ese es un lugar muy poderoso donde vivir.
-La película esta basada en un libro. ¿Lo leyó antes de aceptar?
-No. Basé mi personaje en la idea que Rob Cohen, el director, tenia de Picasso. Ha sido una colaboración intensa entre los dos. He disfrutado mucho trabajando con Rob. Sentí que me llevaba de la mano porque este personaje me aisló muchísimo. Rob creó un mundo para mí donde podía existir como Picasso. Rodamos la película durante cinco meses y la verdad, me considero un valiente por haber aguantado con este personaje durante tanto tiempo.
-¿Necesitó mucha preparación para las escenas de acción?
-Sí. La preparación física formaba parte de la interpretación del personaje. La escena de la pelea dentro de la jaula requirió semanas de intenso entrenamiento con Rory Markham. Lo único para lo que no me sentí seguro fue para la secuencia del agua, porque no me siento cómodo en el agua. Yo no aprendí a nadar hasta los 21 años y no me atrevía a hacer buceo dentro de una tubería porque me provocaba claustrofobia. No te niego que me daba miedo rodar esa escena, pero Rob me brindó el entrenamiento suficiente como para sentirme seguro.
Dieta y ejercicio
-¿Cómo transformó su cuerpo?
-Con dieta y muchas horas de ejercicio. Estuve comiendo durante meses pechugas de pollo, brócoli y manzanas. Odiaba mi dieta y odiaba el ejercicio, pero el resultado fue espectacular y al verme en pantalla siento que mereció la pena.
-Su próxima película es 'World War Z' junto a Brad Pitt.
-Sí. No te puedo decir mucho, solo que he visto un primer corte del filme y es fantástico. El realizador de la cinta, Marc Foster, es sensacional, igual que Brad y el resto del equipo. Fue una gran experiencia para mí.
-¿Cómo se sintió cuando terminó la serie 'Perdidos'?
-Me gustó mucho cómo acabó. Esperaba que terminara así porque Damon Lindelof me confesó cómo quería acabar la serie. Tenía una idea de lo que iba a ocurrir y me encantó. Lo que mas me gustó fue que Damon no trató de contestar todas las preguntas que se habían planteado y dejo muchos cabos sueltos. El final está abierto a muchas interpretaciones y creo que encaja a la perfección con la andadura de 'Perdidos' en los años que estuvo en antena.
-¿Volverá a la televisión?
-No. Esta es mi segunda serie de seis años de duración, la primera fue 'Party of Five', y lo que quiero es trabajar en películas. He tenido la suerte de experimentar el éxito con dos series, pero ambas se han llevado muchos años de mi vida. Ahora quiero hacer otra cosa. Si me involucro en un proyecto será solo durante unos meses al año. Prefiero estar desempleado y buscar otro trabajo que regresar a la televisión.
-Usted ha triunfado en la televisión. ¿Cómo se enfrenta al éxito comparando lo que vivió con las dos series?
-He sido muy afortunado, pero no todo es suerte. Creo que soy muy selectivo a la hora de elegir un proyecto en mi carrera.