Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Josep Piqué participó ayer en el Congreso Nacional de Directivos de Valencia. :: J. LAGO / AFP
Economia

Piqué descarta un rescate como en Grecia porque «no se necesita»

El exministro y actual presidente de Vueling dice en el Congreso de Directivos en Valencia que romper la moneda única «sería letal»

EVA PÉREZ
VALENCIA.Actualizado:

El exministro popular y actual presidente de Vueling, Josep Piqué, descartó ayer un rescate a España «a la griega, portuguesa o irlandesa» porque «ni la situación lo requiere ni el volumen de España e Italia lo posibilita». El también presidente del Círculo de Economía subrayó en la segunda sesión del II Congreso Nacional de Directivos organizado por APD en Valencia que «no necesitamos que nos rescaten», sobre todo porque el país sigue financiando su deuda en el exterior. Sí alertó del precio que esto le cuesta, unos tipos de interés «insostenibles».

Piqué, a quien Rafael Miranda, presidente de APD, definió como «una de las cabezas más importantes del pasado y del futuro de este país», aseguró que la posibilidad abierta por el BCE de comprar deuda española en el mercado secundario unido a la opción de los países emisores de recurrir al Mecanismo Europeo de Estabilidad «sí tendrá un efecto definitivamente positivo» sobre la prima de riesgo. El problema, añadió, es que no está garantizado el apoyo de los países europeos, en especial Alemania.

En su opinión, «o Europa es un proyecto político o no es nada, volverá a ser escenario de confrontación». Recordó que surge del miedo de los países, fundamentalmente Francia y Alemania, a nuevas guerras en el viejo continente. Añadió que, por el momento, la historia de Europa ha sido «de éxito» y aunque «los problemas son serios», la vuelta a la moneda de cada país «sería letal». Piqué recomendó como «único camino» de los países miembros «seguir cediendo soberanía para que alguna vez seamos los Estados Unidos de Europa».

Otro exministro, Eduardo Serra, que preside la Fundación Everis, le siguió en el turno de palabra. Habló del «pesimismo ancestral» del español y dijo que, si la batalla se presenta en un mercado global, hay que incrementar la competitividad y concentrar esfuerzos en el talento, tanto en su generación como en su puesta en valor. Serra exigió un gran pacto de Estado por el talento: «No podemos permitirnos el lujo de que cada gobierno haga su política de educación o de I+D».

La última sesión del congreso de APD, que ha convocado a más de 1.500 directivos de toda España, arrancó con la exigencia al Gobierno por parte de las grandes constructoras de recuperar niveles de inversión en España acordes con su población y superficie. El vicepresidente de Seopan, Julián Núñez -sustituyó al presidente, Baldomero Falcones-, consideró «ridículo» el actual volumen inversor. Aseguró que no valen comparativas con otros países en número de kilómetros de autovías o ferrocarril cuando hay déficit de infraestructuras.