ANDALUCÍA

Andalucía se arriesga a perder una cuarta parte de las ayudas comunitarias

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo presupuesto comunitario que ha propuesto el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, prevé una reducción en 55.000 millones de euros las ayudas a la agricultura y las regiones y dejaría a Andalucía en una cuarta parte de la cantidad inicialmente prevista, según informa la agencia Efe.

El importe de los fondos que Bruselas destine a la comunidad autónoma es de prioritario interés para el Gobierno andaluz, que cuenta entre sus filas con el último embajador de España en la comisión de representantes permanentes ante la UE, Luis Planas, como consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Planas sigue de cerca la negociación, en estrecho contacto con el ministro español de Agricultura, Miguel Arias, europarlamentario del PP durante varias legislaturas y jerezano de residencia.

Aún es pronto para saber en qué cifra se quedarán las ayudas, pues el proceso de negociación se prevé largo y dramático, sobre todo por el contexto de crisis económica y las tensiones en el seno de la Comunidad Europea y en las relaciones de ésta con Madrid, en plena refriega por el rescate financiero.

De momento, según las cifras que ha planteado Van Rompuy para la cumbre de líderes de los próximos días 22 y 23, habrá un recorte generalizado en el marco financiero de los próximos siete años, aunque es menor de lo que exige Gran Bretaña. Las partidas más afectadas son las destinadas a cohesión y a regiones, que bajan en 29.500 millones, y las ayudas a la agricultura, que se verán reducidas en 25.500 millones.

Andalucía pasa a ser considerada «región de transición» en este presupuesto, al situarse su nivel de renta entre el 75% y el 90% de la media comunitaria. Estas regiones, que en España son también Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia, soportan uno de los más severos recortes, y hasta es posible que, al hilo de lo que claman los contribuyentes netos, pueda ser superior.