Moratoria sí, pero..
Actualizado:El anuncio de las entidades financieras de paralizar la ejecución de hipotecas es un rayo de esperanza para las personas que la han perdido. Por otra parte es una reacción tardía para muchos de los ciudadanos que fueron desalojadas de sus casas. Es una noticia que responde de alguna manera a los resultados que se venían dando como consecuencia de los numerosos desahucios.
La suspensión de proceder al desalojo por impago de viviendas, si se realiza de modo universal, no sería un hecho acorde a la justicia. Existen personas a las que no les ha importado, mientras sus vecinos, sus amigos, sus familiares, se han ajustado a la realidad. Han sabido gestionar sus recursos de manera racional para evitar que se les expulsara de su casa.
Estoy convencido de que la mayor parte de los hipotecados, han tenido que pasar sus penurias para llegar a fin de mes cumpliendo con todos sus compromisos de pago.
Es a las personas que, a pesar de sus esfuerzos, no consiguen salir adelante a las que se debe ayudar. No es muy difícil de averiguarlo si verdaderamente se quiere corregir injusticias. Las entidades concesionarias de los créditos conocen a la perfección el perfil de sus clientes. Saben de sus recursos y de sus posibilidades.
La moratoria sobre los desahucios es algo necesario, pero no de forma general. Paralizar la ejecución de préstamos no debe dar lugar unos graves agravios comparativos. Moratoria sí, pero con las excepciones pertinentes.