Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La Media Luna Roja cifra ya en 2,5 millones los desplazados en Siria

La UE rechaza la propuesta de los países árabes de reconocer como interlocutor oficial a la oposición a Bashar el-Asad

R. C.
GINEBRA / MADRID.Actualizado:

La MediaLuna Roja Siria estima que 2,5 millones de personas se encuentran desplazadas dentro de Siria como consecuencia de la guerra civil, lo que duplica la cifra anterior de 1,2 millones usada por las agencias humanitarias, según reveló ayer el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur). A estos se unen los más de 400.000 refugiados que hay ya en los países vecinos. «La cifra que están usando es 2,5 millones. En todo caso, creen que podrían ser más, es una estimación muy conservadora», explicó la portavoz de Acnur, Melissa Fleming, en un briefing en Ginebra. «Así que la gente se está moviendo, realmente está a la fuga, escondiéndose. Son difíciles de contabilizar y de acceder a ellos», precisó, según recoge la agencia Reuters. La población de Siria era en 2011, según datos del Banco Mundial, de cerca de 21 millones.

El viernes pasado, la ONU había alertado de que hasta cuatro millones de personas dentro de Siria necesitarán ayuda humanitaria a principios del próximo año en el país en el momento álgido del invierno si no se atienden sus necesidades actuales. Según indicó Fleming, Acnur retiró temporalmente a la mitad de sus doce empleados de la provincia de Hasaka, en el noreste, debido a los intensos combates y la inseguridad reinante que han provocado la pérdida de algunos suministros de ayuda y que han hecho que más kurdos sirios huyan a Irak. Hasta ahora, según explicó, se han distribuido paquetes de ayuda a unas 59.000 familias, unas 295.000 personas, y Acnur está progresando en su objetivo de hacer llegar ayuda a hasta 500.000 personas «para finales de este año» pese a la perturbación de las operaciones que ha provocado la inseguridad.

Turquía refugio

Por otra parte, Fleming indicó que Acnur tiene contabilizados a más de 407.000 refugiados sirios registrados o a la espera de estarlo. Por países, Turquía sigue contando con el grueso de los refugiados. Así, hay 115.000 en los catorce campamentos establecidos por el Gobierno turco y se estima que entre 60.000 y 70.000 más estarían viviendo al margen de ellos. Tras la llegada de entre 8.000 y 9.000 refugiados en la noche del jueves pasado a la localidad fronteriza de Ceylanpinar, las llegadas diarias han caído, y durante el fin de semana y el lunes solo hubo 2.340 llegadas y por contra hubo otros 1.363 sirios que regresaron a su país. En Jordania, la semana pasada hubo una llegada récord de más de 4.000 refugiados, por lo que son ya más de 116.000 los que se encuentran registrados en este país, el 70% de los cuales residen por sus medios o con ayuda de la población local al margen de los campamentos.

En cuanto a Irak, según indicó la portavoz, se ha registrado un incremento del número de llegadas en el Kurdistán iraquí, principalmente de kurdos sirios. Actualmente, en todo el país se estima que hay más de 50.000 refugiados sirios, 42.000 de los cuales estarían en el Kurdistán. Por último, la llegada de refugiados sirios a Líbano se mantiene y Acnur está incrementando su esfuerzos para poder registrarlos. Hasta ahora se han contabilizado algo más de 118.000 refugiados.

Por otra parte, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE rechazaron en El Cairo reconocer por el momento a la nueva alianza opositora siria como representante legítimo del pueblo sirio, aunque mostraron su apoyo a este nuevo órgano de representación. Una fuente diplomática árabe dijo a Efe en la sede de la Liga Árabe que los jefes de la diplomacia europea prefirieron no incluir en el comunicado final de su reunión un artículo que se refiere directamente a la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS) como representante legítimo. Esa cláusula fue propuesta por algunos países árabes en la reunión que celebran con los ministros europeos.