Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AEROLÍNEAS

Iberia justifica ante Fomento el ajuste y los pilotos exigen romper con British

A. ESTRADA
Actualizado:

La ministra de Fomento, Ana Pastor se reunió ayer con la dirección de Iberia para conocer el plan de ajuste de la compañía, que contempla un recorte de 4.500 empleos, reducir un 15% la capacidad de la aerolínea, disminuir la flota en 25 aviones y una reducción salarial entre el 25% y el 35%, que en el caso de los pilotos podría llegar al 45%. Pastor pidió a Iberia que el despido «sea la última opción» y que la reestructuración sea «dialogada».

Ayer, los pilotos celebraron una asamblea y su sindicato, Sepla, anunció que va a pedir de forma oficial la salida de Iberia de la fusión con British Airways porque es «la única forma de que sobreviva». El responsable de Sepla en Iberia, Justo Peral, advirtió que de la letra pequeña de la fusión se desprende la futura «desaparición» de Iberia en beneficio de British Airways. Peral insistió en que el problema no son los salarios, sino que Iberia pasará de 26.000 trabajadores y 170 aviones a 10.000 empleados y 70 aviones en 2015, mientras que British Airways contará con 288 aviones y unos 50.000 empleados.

Fuentes de Iberia explicaron que la semana que viene empezarán a constituirse las mesas de negociación (trabajadores de tierra, tripulantes de cabina y pilotos), pero que no aceptará cambios en el resultado del plan de ajuste, es decir, que en 2015 Iberia ofrezca beneficios de 300 millones (actualmente registra más de 300 millones de pérdidas). Para ello, sólo cubrirá rutas de corto y medio radio con flota de Iberia si son rentables, para lo que pretende equiparar los sueldos de los pilotos de Iberia a los de Vueling (significaría, según la dirección de Iberia, bajar de 193.000 euros anuales a 106.000).

Iberia financiará su plan con los fondos de su caja, que asciende a 1.074 millones. Desde 2008, la compañía ha destinado más dinero a los ERE (446 millones), principalmente prejubilaciones, que a inversiones (394 millones).