Aute: «Pese a todo creo en el ser humano»
El músico, pintor y cineasta presenta su última creación: un cd-dvd con doce nuevas canciones y una película de animación dibujada a lápiz fotograma a fotograma
MADRIDActualizado:Presenta su última creación, 'El niño que miraba el mar', un martes y 13, pese a que confiesa ser "muy supersticioso". Es Luis Eduardo Aute (Manila, 1943), el poeta, el pintor, el músico, el cineasta, pero, por encima de todo, el hombre que se niega a dejar de soñar. "Quien no tenga sueños, que se disponga a tener dueños", recita.
Su último trabajo se trata de un disco con doce nuevas canciones y una película de animación (dibujada a lápiz a la manera antigua) que nace de una fotografía que le hizo su padre cuando miraba el mar en el malecón de Manila tras los bombardeos de 1945. Este cd-dvd es una conversación con ese niño que fue y que le gustaría mantener, un niño al que le gustaría hacer un montón de preguntas, pero al que no se atreve a dar ningún consejo, tan solo un aviso: "Que el mar viene turbulento y que hay mucho tsunami inesperado por ahí, que se prepare para una singladura complicada".
- ¿Cómo se AUTE-definiría?
En eso estoy, desde que nací hasta el día de hoy: en ver qué tipo de ser humano soy. No sabría definirme; en todo caso, soy muy indefinido.
-¿Qué hace falta para ser AUTÉ-ntico en esta vida?
Intento ser lo más coherente conmigo mismo, con mis ideas, con mi forma de entender la realidad y la vida.
- ¿En qué y en quién cree Luis Eduardo Aute?
A pesar de todo, sigo creyendo en el ser humano, que en estos tiempos está absolutamente desahuciado. Y creo en él porque si perdiéramos la humanidad, el mundo sería absolutamente insufrible. También creo en la imaginación, en la coherencia, en la generosidad, en la solidaridad, que estamos viendo estos días con las personas que salen a la calle en defensa de los desahuciados.
- Y hablando de desahucios, ¿a qué se agarraría Aute si se quedara a la 'intemperie'?
Agarraría el cuello al primer sinvergüenza que se me cruzara por medio. Creo que el mundo se divide en dos bloques: en gente hijos de puta y en gente de puta madre. Y creo que al ‘hijodeputa’ hay que quitarle de en medio, aunque va a ser muy difícil porque tiene muchísimo poder y cada vez más. Pero acabarán perdiendo.
-Y digo yo: ¿A quién le pregunto de dónde viene una canción? ¿A qué musa tendré que invocar?
He escrito esa canción (se refiere a 'Las Musas') porque no conozco la respuesta. Escribir poemas o canciones es un proceso muy extraño. No sé cómo hago una canción. Es curioso: puedes aprender cualquier tipo de oficio, de trabajo, de carrera, pero ¿dónde me enseñan a ser autor de canciones? Es una aventura personal en que cada uno se busca su forma y su manera de desarrollar esa necesidad de contar algo a través de las palabras o de la música o de las imágenes. Es un misterio. Yo muchas veces cuando acabo una canción me pregunto cómo se me ocurrió, de dónde ha salido la canción que acabo de escribir y juro que no lo recuerdo, no sé cómo se originó.
-Las primeras imágenes de esa película de animación aparece de nuevo unido a su inseparable cigarro. ¿Cómo ‘sobrevive’ a la nueva ley antitabaco?
Yo estoy totalmente de acuerdo con la ley antitabaco. El tabaco me parece uno de los vicios más estúpidos que hay, porque no te produce ningún tipo de placer. Estoy totalmente contra el tabaco, pero ya me pilla un poco tarde. De cuando en cuando el tabaco me deja a mí porque ya no me soporta y estoy un par de meses sin fumar. Pero después reanudamos la intimidad y vuelvo a esos humos.
- ¿Envidia algo Aute de ese niño del malecón?
Es difícil no envidiar a alguien que tiene toda la vida por delante. ¡Quién no desea volver a empezar!
- Si echara la vista atrás… ¿qué cambiaría?
Cambiaría cosas, pero no porque me arrepienta de lo que haya hecho, sino por hacerlo mejor. E intentaría volver atrás para recuperar el tiempo que perdí en aquello que realmente no merecía la pena.
-¿Podría confesarnos alguna ‘animalhada’ que haya hecho?
Este disco, con esta película (risas). Yo intento no aburrirme y hacer algo que sea imprevisto, aun a riesgo de equivocarme. Me gusta meterme en donde no me llaman, meterme en complicaciones. No sé si son animaladas o no. Animalada, en el sentido etimológico, significa 'alma'. Siempre se usa la palabra como un insulto, como algo peyorativo, y es un error. Los animales tienen alma. Nada más 'almático' que un animal. Yo creo en el alma, el alma existe, por supuesto. E intento que todo lo que hago tenga alma, por eso serán todo animaladas.
- Dice en una canción que "cualquiera tiempo pasado fue peor". ¿Qué nos espera en este "feo e inmundo mundo"?
Este Feo Mundo Inmundo (atención a las iniciales: FMI) es el mundo que nos quiere imponer ese saco sin fondo monetario internacional que es el que quiere controlar y ser el propietario. Estamos viviendo los últimos coletazos de un sistema que no funciona: el mercado rigiéndolo todo como gran dios es un auténtico desastre.
- ¿Mantiene alguna esperanza en el futuro?
Toda. Creo que el ser humano reaccionará frente a ese monstruoso basilisco que nos están imponiendo como única alternativa de supervivencia.
- Se ha significado políticamente en alguna ocasión con Izquierda Unida. ¿Hoy se sigue identificando con algún partido?
Los partidos están cada vez más depauperados, son súbditos de los intereses de las grandes mafias financieras. El descrédito de los partidos es tremendo y tienen que recuperar su razón de ser: representar a la mayor cantidad de población para intentar servir sus necesidades como seres humanos, no como simples consumidores en un mercado. Yo siempre me he identificado con la izquierda natural, partido sí o partido no, con la gente que padece al poder.
- Como catalanoparlante e hijo de catalán, ¿qué le parece el debate que está encima de la mesa sobre la consulta de autodeterminación?
Es un tema complejo, difícil, serio. Creo que hay que eliminar cualquier tipo de situación de enfrentamiento, hay que propiciar un clima de entendimiento y no estar a la gresca. Así no vamos a ningún lado. Echo de menos esa voluntad de querer entenderse, de querer dialogar, de recuperar la historia, ver de dónde viene todo este proceso. No creo en las rupturas.
- ¿La historia, se pinta, se escribe, se filma o se musica?
De todo un poco supongo. Es muy importante mantener viva la historia. Parece que la historia es algo que no interesa a nadie y eso es terrible. No tener historia es tener un pie metido en la barbarie.
- A punto de llegar a la setentena, ¿ha pensado alguna vez en pre-jubilarse?
Yo me estoy jubilando después de cada disco. Siempre pienso que es el último que voy a hacer. Yo estoy en estado de prejubilación constante desde hace muchos años.
- ¿Qué le hace exclamar hoy en día un 'Aleluya'?
Estos días el que se hayan parado los desahucios me parece una gran gran pequeña victoria. Si la gente se solidariza y lucha por sus derechos, acaba consiguiéndolos.