![](/cadiz/prensa/noticias/201211/14/fotos/5662315.jpg)
El Gobierno de Griñán encara dividido la convocatoria de huelga
El vicepresidente y los consejeros de IU secundan el paro e irán a las manifestaciones, sentando un precedente insólito
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Griñán encara dividido la huelga general de hoy al decidir el vicepresidente, los consejeros, viceconsejeros y directores generales de las tres consejerías gobernadas por IU secundar el paro. Será la primera vez que un miembro del Gobierno de la Junta vaya a la huelga. Tanto Griñán como los siete consejeros socialistas mantendrán su agenda de trabajo, es decir, acudirán a sus respectivos despachos, aunque no irán a ningún acto público.
Los consejeros socialistas tampoco participarán en las manifestaciones convocadas por los sindicatos en las capitales de provincia, según informó el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, subrayando lo de 'consejeros socialistas'. Vázquez relató que Griñán pasará la jornada en su despacho del palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, y allí recibirá a las consejeras de Presidencia, Salud, Educación y Hacienda, Susana Díaz, María Jesús Montero, Mar Moreno y Carmen Martínez Aguayo, respectivamente. Con las cuatro consejeras supervisará los servicios mínimos de la administración autonómica.
El Gobierno andaluz mantiene la convocatoria del llamado 'consejillo' de los miércoles, reunión de los viceconsejeros que preside Susana Díaz y en la que se abordan los asuntos a tratar en el Consejo de Gobierno del próximo martes. Ninguno de los viceconsejeros de Izquierda Unida acudirá a la reunión, según confirmaron fuentes de la formación a este periódico.
No irán en piquetes
El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local, Diego Valderas, no irá a su despacho. Permanecerá en su casa, en Bollullos Par del Condado, y por la tarde asistirá a la manifestación de Huelva, dijeron fuentes de su consejería. La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, hará lo mismo, pero en su provincia, Córdoba. El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, también pasará el día en su casa de Málaga y asistirá a la manifestación convocada en la capital de la Costa del Sol. Los consejeros, no obstante, no participarán en piquetes informativos. Todo un gesto si se tiene en cuenta que en la pasada huelga del 29 de marzo contra la reforma laboral, Valderas acompañó a los líderes sindicales andaluces en un piquete.
Pese a este gesto significativo, la huelga general evidenciará una situación insólita hasta ahora en la Junta de Andalucía. Por primera vez el Gobierno de coalición aparece dividido, con actuaciones contrarias ante un mismo acontecimiento. Esto no quiere decir que la huelga haya enfrentado a PSOE e IU.
Los dos partidos están a favor del paro general, aunque sus dirigentes discrepan sobre si debe separarse lo institucional de lo partidista. El PSOE opina que sí debe separarse e IU que los cargos públicos deben estar con la ciudadanía y secundar el paro, aunque estarán pendientes de cualquier contingencia por si es necesario, lo que Diego Valderas llamó «servicios mínimos». Griñán le replicó que un consejero no puede hacer huelga y que sus servicios mínimos «son el cien por cien».
Es lo más duro que PSOE e IU se han cruzado. Los socialistas han hecho la vista gorda con la huelga de los consejeros de IU, pese a la contradictoria situación en que colocan al presidente de la Junta, que hace dos años dijo con motivo de la huelga a Zapatero que la democracia «no se toma vacaciones». En esta ocasión el PSOE apoya el paro. El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, emplazó ayer a todos los dirigentes del partido a acudir a las manifestaciones «en primera línea, para estar con la gente que quiere salir a la calle para decir basta ya a las políticas del Gobierno de Rajoy».
El PP-A celebrará durante la jornada una reunión del grupo parlamentario, según anunció el portavoz del grupo, Carlos Rojas. «El cien por cien de los diputados populares van a trabajar, cumpliendo con su obligación», dijo Rojas.