José María Merino denuncia que la ficción se está extinguiendo
MADRID.Actualizado:El escritor y académico José María Merino ama tanto la palabra impresa como las viejas historias, los mitos, los cuentos populares, en suma, todas las expresiones de la tradición oral que se contaban al calor de la lumbre. Para un hombre que ha dedicado toda su vida a cultivar la imaginación, resulta doloroso que la ficción, «el aparato con que el ser humano ha podido comprender el mundo y analizarlo, esté extinguiéndose».
Si malo es que la fabulación se bata en retirada, peor aún es el empobrecimiento del léxico, la dictadura del videoclip y el imperio de la instantaneidad. «He sido testigo de ello y puedo decir que los niños de 13 y 14 años no soportan una película de Alfred Hitchcock, el suspense, no aguantan que la solución de un enigma se vaya dilatando». Acostumbrados a los juegos por ordenador, en que las peripecias se suceden a ritmo trepidante, en cuestión de segundos, Merino sostiene que los jóvenes dan la espalda a la literatura y, por ende, a una manera de hacer cine.
A Merino, que acaba de publicar 'El río del edén' (Alfaguara), una historia de amor y redención, de traiciones y deslealtades, le preocupa la depauperación del idioma y el menoscabo del imaginario popular. «Cuando yo era joven nos estimulaba ir al diccionario, con el que aprendíamos cosas pecaminosas; el diccionario era una puerta abierta al descubrimiento».Hoy, por el contrario, priman las redes sociales, la televisión chismosa y la disputa futbolística, cosas todas ellas que apenan al autor de 'El río del Edén'. Una novela en la que autor reivindica un concepto de la felicidad alejada del ideal platónico. A juicio del cuentista, la felicidad no es otra cosa que «la ausencia de desdicha y la falta de carencias».
'El río del Edén' narra el drama de Daniel, un hombre desolado por la desconfianza y abocado a la ingratitud. Con un hijo con el síndrome de Down, Daniel aprende demasiado tarde a valorar lo que tuvo, si bien todavía está a tiempo de preservar lo que tiene.