Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El artista chiclanero Alonso Núñez Núñez, Rancapino, una leyenda viva del cante jondo. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

El cantaor chiclanero Rancapino, premio Leyenda del Flamenco

El artista recibe el galardón este viernes en la Venta de Vargas, dentro de los actos de conmemoración del Día del Flamenco en Andalucía

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El cantaor Alonso Núñez, conocido como Rancapino, recogerá el próximo viernes 16 de noviembre el galardón Leyenda del Flamenco 2012, dentro de los actos celebrados en conmemoración del Día del Flamenco en Andalucía que tendrán lugar en San Fernando. La entrega tendrá lugar en la conocida Venta de Vargas y se prevé que esté amenizado por Paquito de La Isla, Joaquín de Sola y Jesús Castilla, con Adriano Lozano a la guitarra.

El premio Leyenda del Flamenco le ha sido concedido al cantaor de Chiclana por «su aportación al mundo y la historia del flamenco», según ha informado la organización del mismo.

Concretamente el artista ha sido seleccionado por una comisión compuesta por la Venta de Vargas, Revista La Fragua y Radio La Isla, basándose en las valoraciones de un conjunto de expertos flamencólogos, periodistas y promotores, entre otros.

Precisamente en la Venta Vargas y junto a Camarón, comenzó la trayectoria artística de Alonso Núñez Núñez (1945), nieto de La Obispa y hermano de Orillo del Puerto. Más tarde actuó en tablaos madrileños y realizó giras por Francia y Japón. Precisamente, el de Chiclana reconoce como sus máximos magisterios a Caracol y Camarón, por el lado afectivo y emocional, y a Aurelio de Cádiz, por el lado estilístico. En 1977 obtuvo el premio Enrique El Mellizo en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, pasando a formar parte en los festivales flamencos andaluces, de los que actualmente es una de las principales figuras.

Las características de su arte han sido ampliamente comentadas por relevantes críticos y flamencólogos. Aunque de sobra es conocido su extraordinario talento para cantar siguiriyas, soleares y malagueñas, el taranto también es protagonista dentro de su repertorio. Después de más de veinte años sin grabar, Rancapino publicó el disco 'Rancapino' (Turner Records), en el que le acompañaba el guitarrista Paco Cepero. En él se reconocía una vez más su cante puro y jondísimo, que encuentra sus máximas raíces en el flamenco más tradicional.

Semana en Jerez

Si bien el merecido homenaje al cantaor de Chiclana es uno de los ejes centrales de la fiesta del Día del Flamenco, la cita de San Fernando no es la única importante que se celebra en la provincia. De hecho, hasta el mismo día 16, continúa el programa de actividades de la I Semana Internacional del Flamenco que se organiza en Jerez con motivo de esta jornada tan especial que coincide con el segundo aniversario del reconocimiento del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ayer mismo la ciudad acogió la apertura de la exposición 'El flamenco: Apuntes históricos municipales' en la Nave del Aceite (plaza Belén). El Ayuntamiento de Jerez ha diseñado un amplio calendario de actividades dirigidas a expertos en la materia, aficionados, pero también al público en general. Colaboran en este ciclo patrocinadores y empresas e instituciones como la Cátedra de Flamencología, la Real Academia, Flamencos Tombuctú o la empresa Discover Jerez.

El broche de oro a esta semana intensa será el acto institucional que ha organizado el Consistorio para el próximo 16 de noviembre, coincidiendo con la efemérides, y en el que se llevará a cabo la lectura de un manifiesto sobre el flamenco como arte universal que correrá a cargo de Juan de la Plata. A este acto está previsto que asistan artistas, investigadores, críticos y entidades flamencas, entre otros.