Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fernández Toxo y Cándido Méndez, junto a los secretarios regionales de UGT y CC OO en Castilla y León. :: ELÍAS MORATE / EFE
Economia

Toxo y Méndez invocan el éxito social en los desahucios para apoyar la huelga

Los líderes sindicales de CC OO y UGT insisten en que la presión social «termina dando resultados»

JOSÉ MARÍA FRANCISCO
VALLADOLID.Actualizado:

Los líderes sindicales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, invocaron el éxito social que ha logrado paralizar los desahucios de miles de familias para animar a los ciudadanos a participar en la huelga general del 14-N. Tanto Méndez como Toxo coincidieron en resaltar la «presión» de la sociedad como detonante de todas las medidas anunciadas por las entidades bancarias para poner fin al desalojo de las familias abocadas a abandonar sus hogares ante la imposibilidad de pagar la hipoteca por las circunstancias económicas.

Conscientes de la dificultad de movilizar a los trabajadores, pensionistas, parados y todos los colectivos que podrían participar en el paro que se celebrará en cuestión de horas, los secretarios generales de los sindicatos pusieron como modelo el fin, temporal por ahora, de los desahucios. Recordaron que desde hace tres años varias plataformas sociales vienen reclamando soluciones ante las consecuencias de la crisis. También citaron la iniciativa legislativa popular que las organizaciones sindicales demandan desde hace seis meses. «La lucha, la presión social, la contestación a políticas tan lesivas terminan dando resultados», declaró Toxo, convencido de que del mismo modo «dará resultados la huelga general que hemos convocado». Pronosticó que será «pacífica, pero exitosa en participación».

El secretario general de CC OO insistió en que «el camino es la presión ciudadana como elemento para mover las voluntades de quienes tienen capacidad para promover cambios legislativos en este país». Toxo destacó el impacto de los suicidios como detonante de las protestas ciudadanas que han desembocado en la moratoria anunciada por la patronal bancaria y el acuerdo en marcha entre el PP y el PSOE. Toxo y Méndez vincularon este tema tan sensible al rosario de motivos para apoyar el paro del 14 de noviembre.

Especialmente crítico con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado se mostró el líder ugetista. Según Cándido Méndez, los presupuestos de 2013 «profundizan en el camino de la perdición». También replicó al presidente de la CEOE, Joan Rosell, por afirmar que los sindicatos lo arreglan todo con gasto público: «Ellos sí quieren arreglar todo con gasto público, para proteger a los acreedores y a la Banca».

Medidas alternativas

En consecuencia, abogaron por medidas alternativas a los recortes y a las políticas de reducción de déficit que a ultranza defiende el Gobierno presidido por Mariano Rajoy a instancias de la canciller alemana Angela Merkel. Los líderes sindicales instaron al jefe del Ejecutivo a poner fin a lo que denominaron política de sumisión porque se están «agravando los problemas», con un incremento del paro y un empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores.

Por otra parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, criticó la «irresponsabilidad» de convocar una huelga general que además, dijo, «obedece más a razones políticas que a la defensa de los intereses de los trabajadores». Cospedal aseguró que la huelga «viene en un mal momento y es perjudicial para los intereses de España». En el Congreso, 18 diputados (de Izquierda Plural, ERC, BNG, Compromís y Equo) secundarán la huelga y no votarán los Presupuestos.