Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Kote (Efe) | Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

Rebote a la espera de Grecia

Rebota el 1,66% debido al repunte de entidades financieras como Santander y BBVA

JOSÉ M. CAMARERO
MADRIDActualizado:

La tensión con la que actúan los inversores a la hora de operar en la renta variable registró un aparente descanso, gracias a Grecia. No porque la desconfianza sobre este país haya desaparecido, sino por la posible inyección que podría llegar al país heleno para evitar su quiebra técnica. Sólo sería una medida temporal, igual que el rebote experimentado por las bolsas europeas. Este ascenso generalizado, y el cambio de rumbo con respecto a una apertura bajista, lo protagonizó sobretodo el Ibex-35. Porque los mercados siguen pendientes de un posible rescate de España y de las repercusiones que las quitas y los rescates griegos podrían tener sobre la economía española. Con estas premisas, el selectivo llegó a recuperarse un 1,66% y estuvo a punto de alcanzar la resistencia de los 7.700 puntos -cerró en los 7.693 puntos-, después de caer durante la jornada por debajo de los 7.600.

A pesar de este avance diario, el Ibex-35 se encuentra aún en niveles de agosto de este año, esto es, cuando el selectivo se encontraba vapuleado por la última gran crisis de deuda soberana. Y en esta ocasión, la situación parece converger: la prima de riesgo ha llegado a repuntar por encima de los 460 puntos básicos, aunque la emisión de deuda griega, 'in extremis', calmó los ánimos de los inversores, y provocó que el diferencial se situara finalmente en los 452 puntos básicos. En cualquier caso, el interés que se exige en el mercado secundario por el bono español a 10 años se encuentra aún en el 5,86%.

En el resto de mercados europeos, el rebote fue mucho más moderado que en España. El selectivo que más ascensos logró fue el Eurostoxx-50, gracias a los valores españoles incluidos en el índice, con un ascenso del 0,79%. Por detrás se situaron el CAC parisino (0,56%), el FTSE londinense (0,33%) y el DAX alemán (0,01%). El precio del barril de Brent se mantuvo en los 107 dólares y el euro se cambia por 1,27 dólares.

Los títulos de la banca fueron los que realmente impulsaron el rebote del Ibex-35. Es el sector más vulnerable en la actual etapa bursátil, tanto para bien como para mal. Mientras que Santander repuntaba un 3,59% y BBVA lo hacía un 3,42%, los títulos de Popular retrocedían un 12,32%. Las acciones de esta entidad perdieron de un plumazo el 4,5% cosechado en su primera jornada tras la aprobación de la ampliación de capital. Habrá que esperar el resultado final de la operación para que los mercados la valoren definitivamente. Finalmente, las acciones de Sabadell (0,33%), Bankinter (0,13%) y Bankia (0,10%) consiguieron arañar algunos enteros en la liquidación de la sesión.

Junto a los dos grandes bancos, el impulso del Ibex-35 llegó de la mano de otros grandes títulos, como Iberdrola, cuya cotización mejoró un 2,60%. Por su parte, Telefónica se apuntó un 1,60% y Repsol, un 1,26%.

Además de Popular, las mayores pérdidas bursátiles llegaron de la mano de Abengoa (-10,44%), Sacyr-Vallehermoso (-2,95%), Acerinox (-2,71%) y FCC (-1,35%).

En el Mercado Continuo fueron destacables los avances de compañías como Quabit (4,88%), Prosegur (4,24%) y Jazztel (3,92%), mientras que Reyal Urbis (-8,65%), Inypsa (-8,14%) y Banco de Valencia (-5,52%) registran importantes retrocesos.