tribunales

Hernán Díaz niega que estuviera al tanto de las edificaciones ilegales en el Pinar de Coig

El exalcalde de Independientes Portuenses y el exconcejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez, han sido juzgados hoy por presunto delito de prevaricación

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex alcalde de El Puerto, Hernán Díaz, y el ex concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez, se han sentado esta mañana en el banquillo de los acusados durante el juicio oral por presunto delito de prevaricación al consentir la construcción de viviendas en el Pinar de Coig entre los años 2000 y 2005. En este enclave, catalogado en el PGOU como sistema general de espacios libres en el que está prohibido identificar, se concedieron permisos de luz y agua a los ocupantes de las viviendas.

Los dos acusados, que desarrollaron su actividad política bajo las siglas de Independientes Portuenses, se han mostrado en desacuerdo con los hechos que se les imputan. La defensa de Hernán se ha basado fundamentalmente en que durante su mandato apenas tuvo conocimiento sobre lo que sucedía en el Pinar de Coig ya que las competencias pertenecían al predecesor de Rodríguez, Pedro Alamillos.

Con respecto a Rodríguez, éste se ha amparado en los 24 expedientes disciplinarios que abrió y envió a la Fiscalía al detectar la ilegalidad, antes de que la consejería de Obra Públicas realizara sendos requerimientos de paralización de las obras.

El ex responsable municipal de Urbanismo ha reconocido que pidió a Sevillana Endesa que facilitara suministro de electricidad a los vecinos, por cuestiones de salubridad e higiene.

Durante la vista han declarado, por parte de la acusación particular, Juan Clavero y Joaquín Paloma, miembros de Ecologista en Acción de El Puerto. Ambos han recordado que advirtieron al Gobierno local mediante escritos por Registro y con las alegaciones al PGOU que se estaba cometiendo una ilegalidad, pero que el ex concejal de Urbanismo abogó en su momento por una modificación puntual del planeamiento a suelo urbano no consolidado, que finalmente la Junta no aceptó.