Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ex primer ministro esloveno Borut Pahor. / Jure Makovec (Afp)
elecciones

Pahor y Türk se disputarán la presidencia de Eslovenia

El socialdemócrata es el triunfador de la primera vuelta, con el 39,84% de los votos, seguido por el actual mandatario, con un 36,50%

VESNA BERNARDIC (EFE)
ZAGREBActualizado:

Dos candidatos del centroizquierda, el presidente de Eslovenia, Danilo Türk, y el ex primer ministro Borut Pahor, se disputarán la jefatura de Estado en una segunda vuelta electoral, tras no alcanzar la mayoría absoluta ninguno de los tres candidatos que concurrían a los comicios presidenciales.

Contrariamente a lo vaticinado por los sondeos previos a las elecciones y una vez escrutado el 88% de los sufragios, Pahor se ha impuesto con un 39,84% contra Türk (36,50%), con lo que parte fortalecido para derrotar al presidente saliente en la segunda ronda, previsiblemente el 2 de diciembre. En tercer lugar ha quedado el eurodiputado Milan Zver, del conservador Partido Demócrata Esloveno (SDS) del primer ministro Janez Jansa, con el 23,66% de los votos, ha informado la Comisión Electoral Estatal.

"El mensaje de estos resultados es que juntos somos capaces de lograr lo imprevisible", ha dicho Pahor a la televisión pública TVSlo tras conocerse los primeros resultados del voto de hoy. "Ello supone una fuerte inspiración y esperanza de que como nación encontraremos juntos el camino para salir de la crisis y para asegurar a las generaciones venideras un futuro mejor y más justo", ha añadido.

Türk, que era el favorito de esta ronda, ha comentado que en las próximas tres semanas "explicará bien a los electores la clara diferencia conceptual" entre las dos opciones, o "entre la demagogia vacía, frases vacías, manipulaciones" y la oferta por "un Estado honesto".

De todas formas, los eslovenos han vuelto a apostar por otro presidente del centroizquierda, como todos los antecesores en la jefatura del Estado desde la independencia del país en 1991 (Milan Kucan, Janez Drnovsek y Danilo Türk).

La amenaza del rescate

A pesar de que el cargo de presidente en Eslovenia es esencialmente representativo, estas elecciones están marcadas por la difícil crisis económica que afronta el país, con riesgo de tener que pedir un rescate financiero exterior, según ha advertido repetidas veces el primer ministro.

Türk se presenta como independiente pero está apoyado por los opositores que han bloqueado los cambios propugnados por Jansa, entre otros mediante la demanda de celebrar referendos al respecto. El presidente en funciones afirma que esas reformas deberían ser mejor preparadas para que no afecten negativamente al crecimiento y a las capas sociales más vulnerables.

Pahor, candidato de los Social-Demócratas (SD) cuyo Gobierno cayó en 2011 cuando la oposición conservadora minó su reforma de pensiones, está en contra de referendos y demoras a las reformas, al considerar que "el daño causado por su rechazo sería mayor que el daño causado por sus deficiencias".

Eslovenia afronta una marcada recesión, con una previsible caída de su producto interior bruto (PIB) del 2,3% este año y del 1,6% en 2013, según los cálculos de la Comisión Europea. La deuda estatal ha ascendido a alrededor del 62% del PIB, los "activos tóxicos" de los bancos al 13% del total de los créditos, mientras que el bono estatal a diez años superó este verano varias veces el crítico 7% de interés, aunque la semana pasada osciló en torno al 5,5%.

La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P) amenazó el martes con rebajar la nota de solvencia del país balcánico si persiste el bloqueo de las reformas por parte de la oposición. Las reformas de Jansa incluyen el establecimiento de un 'banco malo', la concentración de las compañías públicas en un holding estatal, la reforma del sistema de pensiones y del mercado laboral, y la consolidación presupuestaria.

La oposición reunida en torno a los sindicatos y a Eslovenia Positiva (PS), partido que apoya a Türk, insisten en celebrar referendos contra dos reformas ya adoptadas por el Parlamento este otoño, y han convocado para el próximo día 17 manifestaciones en Liubliana.