Kutxabank y Caja Laboral suspenden todos los desahucios
El Banco Popular presume de no haber realizado ningún desalojo de vivienda a sus morosos desde hace tres años
MADRID.Actualizado:En unos momentos en que la alarma social y la indignación popular por los desahucios están en máximos y tras haberse producido un nuevo suicidio el pasado viernes, las entidades financieras buscan datos que les salven del estigma. La mayoría habla de refinanciaciones realizadas, pero pocas se atreven a cuantificar a cuántas personas han echado de sus casas por no pagar la hipoteca. Salvo el Banco Popular, cuyo presidente sí le puso ayer número: cero.
«En los últimos tres años, el banco solo ha hecho un lanzamiento forzoso (desahucio) y readmitió a la persona en la vivienda. Hemos firmado diecisiete alquileres sociales para que no tuviesen que abandonar su casa. Así que nuestra política es: no al lanzamiento forzoso. Nuestra política es: sí a recuperación de la deuda», declaró el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, tras la celebración de la Junta de Accionistas de la entidad. Además de esos alquileres, el banco ha realizado en tres años 50.000 novaciones de hipoteca por un importe de 2.800 millones de euros y 20.000 operaciones de refinanciación por 1.200 millones para facilitar el pago de los créditos. Una novación consiste en modificar las condiciones de la hipoteca, por ejemplo, en tipos de interés o en plazos -alargando el plazo se reduce la cuota mensual-.
Ron se mostró partidario de ampliar y dar más flexibilidad al Código de Buenas Prácticas suscrito por las entidades financieras para evitar los desahucios, pero en contra de modificaciones legales si lo que hacen es «bonificar o premiar el impago», pues eso llevaría a un encarecimiento de los créditos. El presidente del Banco Popular explicó que solo el 4% de las familias hipotecadas han incurrido en morosidad e insistió en que las medidas que apruebe el Gobierno para evitar los desahucios no deben «perjudicar a la mayoría que paga». Según los bancos, si la ley es laxa para exigir el pago de la hipoteca, serán más remisos a concederlas y las cobrarán más caras.
Por otra parte, Kutxabank y la Caja Laboral han decidido suspender de forma inmediata todos los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre primeras viviendas hasta conocer la nueva regulación que afectará a los mismos.
También Bankia informó ayer de que desde 2009 ha realizado 80.000 adecuaciones de préstamos y entre 2011 y 2012 ha aceptado 4.300 daciones en pago. Bankia, entidad nacionalizada, afirma que las alternativas que ofrecen a quienes no pueden afrontar el pago de su hipoteca van desde alargamientos de plazos hasta carencias en el pago de principal. En último caso, y en ausencia de cualquier ingreso por parte del acreditado, la entidad acepta la dación en pago de la deuda.
El BBVA asegura que desde el inicio de la crisis ha ofrecido a nueve de cada diez clientes con problemas para pagar la hipoteca fórmulas de refinanciación, con bajadas de tipos de interés, alargamiento de plazos y otras medidas «para acomodar la cuota a lo que pueden pagar». «Hemos ayudado a 110.000 familias desde que comenzó la crisis», señaló su consejero delegado, Ángel Cano. Banco Santander aprobó en agosto de 2011 ofrecer una moratoria de tres años sobre el capital de la hipoteca si el titular está en paro o se reducen sus ingresos más de un 25%. Desde entonces, 17.311 hipotecados se han acogido a esa moratoria y desde 2009, el Santander ha renegociado las deudas hipotecarias de 48.525 clientes por un importe de 6.458 millones de euros.