Enfermos de cáncer se unen para pedir que los recortes no les afecten
Denuncian que la crisis está privando a algunos pacientes de terapias eficaces pero que tienen un coste elevado
MADRID. Actualizado: GuardarLos pacientes con cáncer no quieren ser los paganos de la crisis económica. Piden que los recortes no vayan en detrimento de los enfermos ni se les prive de fármacos que han demostrado su eficacia para combatir tumores malignos. La presidenta del Grupo Español de Pacientes de Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, demandó un acceso igualitario a las prestaciones sanitarias con independencia del lugar de residencia y del coste de los fármacos. En algunos centros hospitalarios no se están facilitando terapias por la carga onerosa que comportan.
Todas estas reivindicaciones están incluidas en la 'Declaración de Madrid', un documento que ha sido firmado por 57 organizaciones de enfermos y sus familiares.
En el transcurso del VII Congreso Nacional para Pacientes con Cáncer, que se inauguró ayer, se dio luz verde al texto, que pretende ir un paso adelante de los objetivos fijados en un documento similar de 2010. Con ello se aspira a afrontar con garantías un conjunto de enfermedades que han conseguido superar cerca de un millón y medio de personas en España, si bien cada año el número de «largos supervivientes» crece en 100.000.
Para Barragán, 'La declaración de Madrid', rubricada por 28 asociaciones de enfermos de cáncer y entidades sin ánimo de lucro, 15 sociedades científicas e instituciones y 14 empresas de la industria farmacéutica, es fruto de la necesidad de que se escuchen las reivindicaciones de estos pacientes.
Es difícil asumirlo, pero la realidad es terca: uno de cada tres españoles morirá a causa del cáncer. Dicho esto, hay motivos para el optimismo. No en vano, se espera que los supervivientes alcancen los dos millones de personas en 2015.
«Gestión transparente»
Los redactores del documento abogan por un acceso equitativo a los tratamientos procurados y financiados por el sistema nacional de salud. En este sentido, los promotores de la declaración abogan por una gestión «eficaz, transparente y justa en política sanitaria, que garantice una asistencia sanitaria universal».
«Los agentes político-sanitarios garantizarán en todo el caso el acceso universal a la sanidad independientemente de su nacionalidad, lugar de residencia, edad, educación, nivel de ingresos o de cualquier otro factor, elaborando para ello las políticas y presupuestos necesarios para establecer una atención que cubra las necesidades del paciente oncológico», reza el texto. Asimismo, los enfermos se comprometen a combatir cualquier forma de discriminación que conlleve la enfermedad, con el fin de que ningún paciente sea víctima de la marginación laboral o social. Esta «declaración de intenciones», en palabras de Barragán, trata de focalizar la atención en el paciente. Pese a que cuenta con la adhesión de la industria farmacéutica y las sociedades científicas, por ahora el documento no cuenta con el respaldo de la Administración.
En el ánimo de los pacientes hay desazón. Alegan que están pagando las consecuencias de una crisis ajena a su responsabilidad, lo que se traduce en trabas y dificultades. Pese a que la organización está recibiendo denuncias de pacientes que se quejan de estos problemas, no consideran que el congreso sea el lugar idóneo para exponerlos. Por ello trasladarán al Gobierno estas reclamaciones en los foros adecuados.
Durante el cónclave, Los 3.000 participantes recibirán información acerca de 36 tumores distintos. Además, habrá talleres gratuitos sobre diferentes temas, como la psicología o la estética en el paciente oncológico. Para el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda (Madrid), Mariano Provencio, es preferible explicar al enfermo «la crudeza y las esperanzas» de su enfermedad, dado que la información «nunca es perjudicial».
El congreso, que tiene por lema 'El lugar donde todas las piezas encajan', se clausurará mañana, con el fin de que se reafirmen los derechos de los pacientes con cáncer.