Apuntes

Pulcritud en la concesión de ayudas

El Gobierno está obligado a exigir que se justifique hasta el último euro que se otorgue en subvenciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Industria, Manuel Valle Muñoz, estuvo el pasado jueves en El Puerto, en el 15 aniversario del CEEI Bahía de Cádiz, donde se reconocía la labor de 15 personas e instituciones que han colaborado con este vivero de empresas. Valle cerró el acto y pronunció un discurso directo y claro. «España ha perdido una parte importantísima de sus ingresos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Esta crisis nos obliga a ajustar los gastos como ocurre en cualquier familia. Y la mayor responsabilidad de las administraciones es cumplir con el presupuesto que se nos ha asignado, sin gastar más de lo que tenemos». Añadió Valle que «eso no significa que no se gaste nada, hay que invertir también, pero con responsabilidad. En el caso de las ayudas públicas, sabiendo a quién se otorgan. Hay que hacerlo a empresarios serios, no al primero que pase por la puerta». Ese discurso del director general de Industria tuvo continuidad ayer en boca de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien instó a la Junta de Andalucía a que justifique todos y cada uno de los euros que ha recibido en planes de empleo para la Bahía de Cádiz en los últimos años.

El 'caso Oubiña', cuya causa judicial aún está abierta, está marcando un antes y un después en la concesión de este tipo de ayudas, ya que el Gobierno andaluz le otorgó millones de euros para crear empresas en la Bahía de los que nada se sabe.

Hace bien la ministra de Empleo en exigir transparencia y mejor haría el consejero Antonio Ávila en atender su petición. En estos tiempos de dificultad económica es más necesario que nunca que los ciudadanos sepan que al dinero que sale de sus bolsillos se le da el uso adecuado.