Iberia eliminará 4.500 empleos, la cuarta parte de sus trabajadores
Suspenderá rutas, reducirá aviones y bajará los sueldos en un plan de ajuste que los sindicatos creen que desmantela la empresa
MADRID.Actualizado:Iberia anunció ayer un recorte de plantilla de 4.500 personas, casi la cuarta parte de los 20.000 trabajadores de la empresa. Se trata de uno de los mayores ajustes laborales de la historia en España, por detrás de los de Telefónica y Fasa-Renault, y que ha movido a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a pedir a la empresa «sensibilidad y flexibilidad» a la hora de aplicar la reforma laboral para «evitar despidos».
El plan de reestructuración presentado ayer a los sindicatos supone también una reducción de las rutas y de la capacidad en un 15% en 2013, una disminución de 25 aviones de la flota, así como la suspensión de todos los servicios de mantenimiento y handling que no sean rentables. Además, incluye «ajustes salariales permanentes», según el comunicado de IAG, el grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways, a la CNMV.
Los sindicatos rechazaron el plan porque reduce y segrega la empresa y son «un paso más al desmantelamiento de Iberia». Y anunciaron medidas «radicales». Tras la reunión con la dirección de la compañía, los sindicatos UGT, CC OO y Sepla explicaron que la empresa pretende una reducción salarial de entre el 25% y el 35%, renovar las licencias de handling solo en los aeropuertos donde se obtenga una rentabilidad de entre el 10% y el 20%, y segregar los negocios de handling y mantenimiento para su posterior venta.
El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, aseguró que «Iberia está luchando por su supervivencia» y que hay que tomar «decisiones duras para salvar la compañía y volver a ser rentables». Sánchez-Lozano destacó que Iberia pierde dinero «en todos sus mercados», 1,7 millones de euros al día, y que Iberia «hace agua por todas partes» porque sus costes son más altos que los de sus principales competidores. Proyecta suspender las rutas y frecuencias que registren pérdidas y transformar las operaciones de corto y medio radio para competir con las compañías 'low cost'. El sindicato de pilotos Sepla denuncia desde hace meses que Iberia está «cediendo» rutas a British Airways (BA) e Iberia Express .
La fecha límite para alcanzar un acuerdo es el 31 de enero. De no lograrse, el consejero delegado de Iberia avisó que la compañía tomará «medidas más radicales con mayores reducciones de capacidad y empleo». En la misma línea, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, afirmó: «No vamos a dudar a la hora de tomar las medidas necesarias».
Los sindicatos no aceptan «la reducción de capacidad ni la segregación de los negocios total o parcial» y exigen que la negociación del Plan afecte también a Vueling, Iberia Express y Air Nostrum. Además reclaman que cualquier disminución de plantilla se haga en el marco de los ERE aún en vigor mediante bajas voluntarias y prejubilaciones. Algo que no está en los planes de la compañía aérea ya que, desde 2008, se ha gastado 446 millones de euros en prejubilaciones. Sánchez-Lozano explicó que el proceso se haría conforme a la reforma laboral, que fija una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades.
El recorte de plantilla, que los sindicatos califican de «brutal», afectará a 3.037 trabajadores de los servicios de tierra (el 15% de los trabajadores de mantenimiento y el 17% de handling, aparte de oficinas) y a 932 tripulantes de cabina (el 27% del total). Pero los más afectados por el ajuste van a ser los pilotos, ya que la compañía quiere prescindir de la tercera parte de ellos (537 de un colectivo de 1.500). Los pilotos están en estos momentos sujetos a que se dicte un nuevo laudo arbitral sobre Iberia e Iberia Express tras haber anulado la Audiencia Nacional el anterior, lo que les impide convocar una huelga. El jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, anunció que pedirán «amparo» al Gobierno, accionista mayoritario en el holding aéreo a través de Bankia.
La ministra de Empleo dijo que «está dispuesta a acercar a las partes para evitar cualquier despido en este país». El consejero delegado de Iberia respondió que la empresa tiene «sensibilidad y flexibilidad para aplicar el plan», pero que sobre todo hay que buscar «una solución que haga viable la compañía». IAG perdió 39 millones de euros en los nueve primeros meses del año frente a los 338 millones de beneficios en igual periodo del año pasado. Iberia registró una pérdida de operaciones de 262 millones de euros mientras que British Airways tuvo un beneficio de 286 millones. El grupo prevé pérdidas de operaciones en torno a los 120 millones de euros este año.