Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Avión de Vueling, compañía de 'low cost' que IAG pretende adquirir. :: MITXEL ATRIO
Economia

IAG lanza una OPA para controlar el 100% de Vueling por 113 millones de euros

Ofrece una prima del 28% y la empresa se integraría en el grupo como sociedad operadora independiente

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El Consejo de Administración de IAG, el grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways, aprobó ayer lanzar una OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) para hacerse con el 100% de Vueling, de la que Iberia ya posee el 45,85% del capital. IAG ofrece 7 euros por título, lo que representa una prima del 27,97% sobre la cotización del miércoles (5,47 euros). Como Iberia se ha comprometido a no acudir a la OPA y mantener su participación en Vueling, la oferta se dirige al restante 54,15% del capital, lo que supone un desembolso para IAG de 113,35 millones de euros. Tras la suspensión cautelar de la cotización de Vueling ordenada el miércoles por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía volvió ayer a cotizar con una subida del 25,2%.

Si la OPA fructifica, IAG pretende integrar a Vueling en el grupo como sociedad operadora independiente y mantener al equipo directivo, presidido por el exministro Josep Piqué. El responsable de Vueling reportaría directamente al consejero delegado de IAG.

Plataforma 'low cost'

Con esta adquisición, IAG contaría con una plataforma 'low cost' -el grupo también tiene Iberia Express, la filial de bajo coste de Iberia-. El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, destacó que Vueling «tiene mucho que ofrecer a IAG» por «su posición de liderazgo en Barcelona, la estrategia de crecimiento europea y su baja estructura de costes».

Vueling cuenta con unos activos de 805 millones de euros, a 30 de septiembre, y en los primeros nueve meses de este año registró un beneficio antes de impuestos de 59 millones de euros. El beneficio neto se situó en 41,3 millones, lo que supone un incremento del 93,2% respecto al mismo periodo del año pasado.

El anuncio de la OPA, que se prevé que quede completada en la primavera de 2013, ha provocado reacciones en el ámbito político. El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, afirmó que ve la OPA «con preocupación porque Vueling es la compañía que ha apostado por el aeropuerto de Barcelona-El Prat», con lo que eso supone de apoyo directo a la economía catalana. Posiblemente con el objetivo de tranquilizar a las autoridades catalanas, el consejero delegado de IAG aseguró que se mantendría la base de Vueling en Barcelona y se crearían «nuevos puestos de trabajo en España». Con la compra, IAG pretende reforzar su diversificación geográfica, alcanzar una posición de liderazgo en Barcelona y generar sinergias en costes de aprovisionamiento y financiación, aunque no espera que sean significativas.

El sindicato de pilotos Sepla señaló que Vueling tiene el acceso limitado a la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas y para que pudiera operar nuevas conexiones sería necesario renegociar el convenio colectivo. Las conexiones que actualmente opera Vueling en Barajas (con Barcelona, Ibiza, Menorca, Florencia, Roma y París) no se solapan con las que opera Iberia Express, la filial de bajo coste de Iberia. Recientemente, la Audiencia Nacional anuló el laudo arbitral dictado para poner fin al conflicto entre Iberia y sus pilotos por la creación de Iberia Express. Esta nulidad fue solicitada tanto por Iberia como por Iberia Express por entender que el árbitro se había excedido y existían errores de procedimiento al no haber incorporado como parte a la filial 'low cost'. Los magistrados han ordenado que se repita el arbitraje con la presencia de Iberia Express.

La OPA se ha aprobado un día antes de que Iberia presente a los sindicatos su plan de reestructuración, que podría plantear un ajuste de plantilla de hasta 6.000 empleados.