Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Carmen Maura, José María Aznar, Severo Ochoa y Corín Tellado; la duquesa de Alba y Rafael Nadal, protagonistas del suplemento.
Sociedad

Bodas de plata con la actualidad

XL Semanal celebra 25 años de liderazgo reuniendo sus grandes entrevistas en un libro

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

En el último cuarto de siglo la revista XL Semanal ha sido un fiel y dinámico testigo de nuestro tiempo. Líder de los suplementos dominicales, el más leído y vendido desde su aparición, sus mil números son un nítido espejo de nuestra cambiante realidad. Su singladura recorre la última transición, la movida, el euro y el pelotazo inmobiliario, el desencanto y el implacable zarpazo de la crisis. Es posible rehacerla de la mano de sus protagonistas a través de las cincuenta entrevistas reunidas en el libro 'Del boom a los recortes' (Planeta), con prólogo de Enrique de Ybarra, presidente de Vocento, e introducción de Mar Cohnen, directora del semanario, llega hoy a las librerías.

Virginia Drake, reportera estelar del semanario, selecciona este medio centenar «de pequeñas joyas» en las que hablan políticos, escritores, deportistas, científicos, empresarios, artistas, cineastas y actores. «Hoy son documentos históricos de enorme valor sin dejar de ser una lectura fascinante», dice Drake.

Retratan nuestro devenir a través de personajes como los presidentes Calvo Sotelo, González, Aznar y Rajoy; creadores como el pintor Antonio López y el arquitecto Rafael Moneo; científicos como Severo Ochoa; empresarios como José María Entrecanales o Eduardo Sánchez Junco; premios Nobel como García Márquez y Cela; deportistas como Rafa Nadal y Jorge Lorenzo o aristócratas como Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, y la baronesa Tita Cervera. Testigos de su tiempo, ofrecen una visión plural y real de lo que fuimos y lo que somos y anticipan lo que queremos ser.

Mar Cohnen, hoy al frente de XL Semanal, ofrece un «regalo» a los lectores que han acompañado a la publicación en este aventura de mil semanas, millones de palabras y miles de imágenes. «Lo mejor que podemos ofrecerles es este 'travelling' periodístico sobre los 25 años en los que más radical y más rápidamente hemos cambiado», dice.

«La entrevista en profundidad y nuestras grandes firmas son puntales de XL Semanal», destaca Cohnen. «La buena entrevista siempre estará viva, como las de Berlanga o Entrecanales, en las que lo anecdótico resulta tan interesante como sus reflexiones». «Al margen siempre de lo promocional, pedimos al personaje algo que no ofrezca a los demás», destaca Cohnen. Así ocurrió con Mariano Rajoy, que por primera vez posó con su esposa y abordó temas personales. «Ya me he puesto a estudiar inglés y otros no. Pero siendo eso importante, se puede ser idiota en cuatro idiomas», ironizaba el hoy presidente del Gobierno. Antes ofrecieron claves de su paso por el poder sus antecesores. «En febrero de 1981 nadie quería ser presidente. Yo mismo no quería», confesó Leopoldo Calvo Sotelo. Felipe González resumía su vuelta a la normalida en «salir a comprar camisas y zapatos por primera vez en veinte años» y José María Aznar reconocía que «al cabo de los años, como presidente, te conviertes más en un problema que en una solución».

Al margen de la política otros personajes emocionan, divierten e invitan a reflexionar. García Márquez evoca su estupefacción al ser invitado a dedicarse «a otra cosa» tras publicar su primera novela, 'La hojarasca', por un editor: «Supongo que se habrá suicidado». Camilo José Cela, genio y figura, anticipa a Arias Navarro que «de mí se harán tesis dentro de cien años, pero de un ministro no se acuerda nadie a los quince meses». «Usted perdone, no lo volveré a hacer», era un «buen epitafio» pare el maestro Mingote. La «muy católica» duquesa de Alba anticipaba que «no concibo una historia de amor sin casarme» y la actriz Concha Velasco se dolía por haber sido «la cornuda de España».

Distribuido con 21 cabeceras de todo el país, el reto de XL Semanal es mantener su liderazgo sin perder un ápice de calidad. «Los dominicales han cambiado tanto como España. Debemos aportar más calidad gráfica y de contenidos y responder al reto de la inmediatez de internet que ha hecho a los diario redefinirse», apunta Mar Cohnen. Su misión es seguir contando historias sosegadas, del máximo interés y con una calidad gráfica excelente,alternar reflexión, divulgación y entretenimiento con garra y amabilidad. Algo que exige «estar atentos muy especialmente a lo que pasa por las cabezas de científicos y artistas, las avanzadillas de los grandes cambios».