El alcalde, José Loaiza, y Jorge Ramos, delegado de Zona Franca. | L. V.
SAN FERNANDO

Ayuntamiento y Zona Franca ya trabajan en el futuro del Janer

Además de iniciar la ordenación y desarrollo del terreno, se empiezan a buscar firmas que quieran instalarse en el parque empresarial

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento isleño y el Consorcio Zona Franca de Cádiz han comenzado en los últimos días a trabajar conjuntamente en la ordenación y desarrollo de los 65.000 metros cuadrados de terreno del polígono Tiro Janer para su puesta en valor como parque empresarial.

En este sentido, el alcalde de la ciudad, José Loaiza, explicó que se trata de «una operación compleja» ya que, además de ordenar el suelo, «también hay que buscar a los promotores necesarios para que se instalen en él y generen el desarrollo económico que tendrá el futuro polígono». Al respecto, el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, agregó que ya se está trabajando en esta vertiente y «se están manteniendo conversaciones con posibles firmas que podrían desembarcar en Janer».

En el trabajo entre ambas instituciones, Loaiza destacó una actitud «positiva y receptiva» que ha logrado desbloquear un proyecto que hasta ahora estaba paralizado «con el objetivo claro de frenar el desarrollo de La Isla por un mero interés partidista», afirmó. Asimismo, el regidor isleño añadió que para llevarlo a cabo ha sido de gran importancia el hecho de que en Madrid «ahora sí exista un Gobierno que apuesta por nuestra localidad».

En este sentido, «si no lo impide o ralentiza la Junta de Andalucía», aclaró Loaiza, San Fernando contará con un recinto que englobe comercio, pequeña industria y hostelería.

Del proyecto aún no han salido a la luz los detalles de cómo será el nuevo recinto. No obstante, Ramos adelantó que cuanto se haga en el polígono Tiro Janer será «en base a las propuestas que ya tenemos del ejecutivo local que encabeza José Loaiza y que siguen estando en consonancia con nuestros planteamientos».

Así, aclaró que debe ser una zona «que sirva fundamentalmente para generar nuevas oportunidades con la ubicación de pequeñas empresas, viveros para emprendedores y negocios de hostelería». También se plantea la posibilidad de ubicar una estación de autobuses.