Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Demócratas y republicanos, obligados a entenderse

JUAN PABLO NÓBREGA
NUEVA YORK.Actualizado:

Vistas una a una las decisiones sometidas a votación en las elecciones del martes en Estados Unidos, es fácil detectar que las ideas liberales han triunfado sobre las conservadoras. Además del duelo en la cúspide entre Barack Obama y Mitt Romney, los votantes debían pronunciarse sobre una serie de iniciativas legislativas estatales que se saldaron con pronunciamientos favorables al matrimonio homosexual o la legalización de la marihuana para uso recreacional.

En la otra votación clave de la jornada, los demócratas aumentaron su ventaja en el Senado (54 contra 45, y un independiente) ayudados por las posiciones extremistas de un par de candidatos empeñados en mezclar a Dios con las violaciones.

Los hombres y mujeres del presidente también arañaron unos valiosos escaños en la Cámara de Representantes pero insuficientes para moverle la silla a John Boehner, el hombre que la preside con puño de hierro desde 2010. Solo con ese bastión la derecha aspira a mantener viva la lucha de poder que paralizó Washington durante la pasada legislatura.

Para esa empresa, la oposición seguirá contando con la inestimable ayuda de Paul Ryan. El aspirante a la vicepresidencia y jefe de la Oficina Presupuestaria fue reelegido como congresista por Wisconsin. En ningún capítulo va a haber más batalla que en la economía, con el déficit público y los impuestos ocupando un lugar estelar. Boehner dio lugar a las primeras especulaciones cuando se felicitó por «entender» el mandato del pueblo de «trabajar juntos».

Pero en una comparecencia posterior matizó que su partido estaba por el consenso «para ayudar al crecimiento y la creación de empleo», dos tareas prioritarias para resolver el acuciante problema de la deuda.