Europa apuesta por reforzar la internacionalización de su industria del motor
La Comisión activa un plan para potenciar la competitividad de un sector "vital" para la economía europea
MADRIDActualizado:Europa apuesta por reforzar la internacionalización de la industria del automóvil ante el parón de la demanda interna. La Comisión Europea (CE) ha presentado un plan -bautizado como CARS 2020- con el que pretende dar una respuesta global a la crisis de un sector "vital" que supone un 4% del PIB comunitario y da empleo a unos 12 millones de personas.
El plan incide en la necesidad de llegar a acuerdos para facilitar la exportación hacia países emergentes de los automóviles europeos, "los mejores del mundo", en palabras del vicepresidente y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani. En concreto, la CE ha fijado su mirada en los mercados chino e indio, países con los que pretende cerrar acuerdos de homologación que permitan derribar barreras a la exportación "que cuestan dinero y tiempo".
El apoyo al sector en el acceso al mercado mundial es una de las líneas de actuación de CARS 2020, que tiene también entre sus objetivos potenciar la inversión en tecnologías avanzadas y en innovación, o facilitar el crédito a las empresas a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La Comisión apuesta además por hacer frente a la crisis "de manera coordinada" entre todos los países. A ese respecto, aboga por poner límite a la "carrera de subvenciones" emprendidas por algunos países miembros. Planes de ayudas estatales que, como el PIVE en España, "no son malos, pero no creemos que genere un aumento neto de la demanda. Lo único que hace es adelantar las compras, no aumentarlas", según fuentes comunitarias.