Los científicos piden al Gobierno 200 millones de euros para frenar el deterioro en I+D
MADRID. Actualizado: GuardarDoscientos millones de euros. Ese es el aumento en la dotación presupuestaria que la comunidad científica considera «imprescindible» para frenar el deterioro de la I+D+i. Y así se lo ha hecho saber por enésima vez al Gobierno a través de un comunicado consensuado por las principales asociaciones científicas del país en el que hacen un llamamiento al Ejecutivo para que tome medidas «de manera urgente». Consideran que todavía «hay margen de actuación» durante la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado de 2013 para corregir el rumbo en un último intento para salvar la ciencia española.
La comunidad científica lleva meses movilizada contra los recortes. Ayer presentaron un nuevo manifiesto bajo el título 'Sin I+D+i no hay futuro'. El documento esta firmado por la Confederación de Sociedades Científicas españolas (Cosce), la Conferencia de rectores de Universidades Españolas (CRUE), la Plataforma de Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), CCOO, UGT y el Foro de Empresas Innovadoras (FEI).
Los investigadores vuelven a insistir en que los recortes del 7,21% en I+D+i aprobados en los Presupuestos para 2013 ponen en riesgo el futuro de la ciencia española. «Desde 2009 y acentuada en los últimos procesos se somete a la I+D+i a un retroceso que pone en riesgo la estructura de investigación e innovación construida en democracia», explican en el comunicado conjunto. Las organizaciones recuerdan que el sistema productivo español está siendo tan castigado por la crisis porque no se basa lo bastante en la investigación. De hecho, insisten en que el gasto español en investigación es del 1,35% del PIB, mientras la media europea es del 2% y en Alemania el 2,8%. «No habrá una salida sólida de la crisis hasta que esta debilidad en I+D+i se corrija», concluye.