Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Toxo y Méndez, ayer, en Sevilla, donde participaron en una asamblea de delegados sindicales. :: JULIO MUÑOZ / EFE
Economia

UGT y CC OO quieren repetir servicios mínimos el 14-N

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

UGT y CC OO empezarán hoy a negociar con el Ministerio de Fomento los servicios mínimos en transporte y comunicaciones el 14 de noviembre, día de la huelga general. Los sindicatos ya han llevado su propuesta que se basa en los servicios mínimos que se consensuaron en las dos últimas huelgas generales de septiembre de 2010 y marzo de 2012. Por eso, UGT y CC OO entienden que «no debería haber problema alguno para aceptarlos» por parte del Gobierno. Para el tráfico de autobús se fijaron el 25% de los servicios.

En la huelga del 29-M los servicios mínimos garantizaron el 30% de los trenes de cercanías, el 20% de los trenes de larga distancia y AVE, el 10% de los vuelos peninsulares, el 50% de los que unen la península con las islas y los interinsulares, el 20% de vuelos a Europa y el 40% del resto de trayectos internacionales.

El secretario general de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Miguel Ángel Cillero, y el secretario confederal de Política Sectorial de CC OO, Javier Jiménez, se reunieron ayer con la secretaria general de Transportes, Carmen Librero. Según los sindicatos, Librero aceptó que la negociación parta de los servicios acordados para los dos últimas huelgas generales. UGT y CC OO tan solo han planteado ajustes en el sector aéreo y en las rodalíes (cercanías) en Cataluña. Los representantes sindicales destacaron que el acuerdo sobre servicios mínimos en las anteriores huelgas generales se hizo con la voluntad de que fuera un marco regulatorio estable que pudiera valer para posteriores ocasiones.

La propuesta sindical de servicios mínimos se efectúa teniendo en cuenta el conjunto de los modos de transporte existentes de manera que se evite que haya duplicidad de medios. Es decir, que si una ruta o recorrido está cubierto por un medio concreto de transporte no se cubra por otros medios alternativos.