Jean-Marc Ayrault. :: REUTERS
Economia

Francia sube el IVA para financiar una rebaja de los costes laborales

París responde con un plan de reformas al FMI, que le había exigido más esfuerzos para seguir la estela de España e Italia

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno francés anunció ayer una ambiciosa rebaja de los costes laborales de las empresas que se pondrá en marcha en 2013. El primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, explicó que las compañías se beneficiarán de una serie de exenciones fiscales que alcanzarán los 20.000 millones, lo que equivale a reducir un 6% sus gastos de personal. Estas medidas se financiarán con un tijeratazo de 12.500 millones en las cuentas públicas y un aumento del IVA de casi medio punto hasta situarlo en el 20%. Los ajustes llegan apenas un día después de que el FMI reclamara al Ejecutivo de Hollande un profundo plan de reformas para no quedarse rezagado tras los esfuerzos de España e Italia.

El primer ministro galo desgranó un paquete de 35 medidas inspiradas en un informe de Louis Gallois, exjefe del gigante aeronáutico EADS. Hollande pidió al antiguo directivo del fabricante de Airbus un conjunto de propuestas para enderezar el rumbo económico del país. Su principal conclusión fue que Francia necesita un «shock de competitividad» para frenar el declive de su industria y corregir su galopante déficit comercial, que el año pasado ascendió a una cifra récord de 70.000 millones. Ayrault recogió el guante y apostó por un plan de reformas «valiente y ambicioso». «Nuestro país requiere un nuevo modelo que le recoloque en el corazón de la competitividad mundial», proclamó.

Aunque las medidas no cumplieron al milímetro con las sugerencias de Gallois, que pidió 30.000 millones en exenciones fiscales, el Gobierno francés dio un importante paso en esa dirección. En un proceso escalonado que arrancará el próximo año, las empresas disfrutarán de una rebaja de los costes laborales de 20.000 millones. Las bonificaciones se aplicarán al 85% de los trabajadores y estarán plenamente vigentes en 2015. Su puesta en marcha, sin embargo, exigirá sacrificios para no afectar al compromiso europeo de reducción del déficit. Para ello, el Ejecutivo reordenará las tablas del IVA desde 2014 e implantará una tasa ecológica.

Hollande, que había criticado duramente los planes de Nicolas Sarkozy para gravar el consumo, ha acabado recorriendo el mismo camino. El líder socialista incrementará el IVA general desde el 19,6% al 20%. El tipo reducido escalará del 7% al 10%, mientras que el aplicado a los productos básicos se recortará medio punto hasta el 5%. Además, se podarán 12.500 millones de las finanzas públicas, 2.500 de ellos en sanidad.