Montero asegura que los presupuestos evitan la privatización de la Sanidad
Los populares critican que se use «la coartada de los recortes» de Rajoy para justificar el descenso en las cuentas de Salud y Bienestar
SEVILLA.Actualizado:La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, defendió ayer los presupuestos de su departamento para el año 2013, de los que remarcó su «carácter social» y de los que afirmó que «blindan cualquier tentativa de privatización». Una línea de discurso que reiteró durante la comisión y que en numerosas ocasiones contrapuso a lo que sucede en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP. «Las cosas se pueden hacer de otra manera», afirmó la titular en alusión a esa comparación.
La partida total para la consejería, que por primera vez integra a Salud y Bienestar Social de manera conjunta, es de 10.085,9 millones de euros. Una cifra que supone un 44,7% del total del presupuesto de la Junta de Andalucía. Casi uno de cada dos euros de las cuentas andaluzas para el próximo año irán destinadas a esta consejería.
De esta forma en la comparación con el presupuesto inicial de 2012, aparece un descenso interanual del 9,9%, aunque si se homogeneiza el presupuesto de 2012, la bajada que representa es del 5,9%. Una disminución que, según indicó Montero, viene motivada por «la nueva normativa estatal sobre objetivos de estabilidad» y por un marco de límite del déficit «invariable».
Gran parte del montante total del presupuesto de la consejería irá destinado al Servicio Andaluz de Salud (SAS), que dispondrá de 7.692,6 millones de euros, un 5,79% menos que el presupuesto homogeneizado de 2012. La actividad asistencial abarca el 99,7% del total del presupuesto del SAS, que tendrá un gasto en personal de 3.883 millones de euros (un 1,16% menos respecto a 2012). Un segundo capítulo en el SAS contempla una partida de 1.883,5 millones de euros y el gasto farmacéutico, con 1.642 millones, equivale al 29% del programa de asistencia sanitaria.
Uno de los anuncios que la consejera realizó con mayor satisfacción fue los 70 millones de euros destinados al mantenimiento del salario social para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos en riesgo, un 12% más que en 2012. «Priorizamos la políticas sociales», indicó la consejera que también recordó que se incrementan las ayudas extraordinarias a las pensiones asistenciales en un 2%, y citó a planes como el de Acción Social, dotado con 60 millones de euros.
En total, los gastos de personal proyectados en el presupuesto de la consejería de Salud y Bienestar son de 4.184 millones de euros, mientras que el gasto destinado a farmacia, sin incluir la hospitalaria, asciende a 1.642 millones de euros.
También la consejera señaló que los gastos en bienes corrientes y servicios ascienden a 2.126,5 millones (21% del presupuesto), y que la partida en conciertos sanitarios asciende a 378 millones de euros (3,7%). Además indicó que la Agencia de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Andalucía dispondrá de 1.108 millones, un 4,8% menos que en 2012; y que se destinan 480 millones al apoyo a las corporaciones locales.
«Sablazo» a la sanidad
Una presentación de las cuentas de la consejería que fue duramente criticada por el PP-A. La parlamentaria popular Rosario Soto se quejó de que la consejera «utilice el argumento y la coartada de que los recortes son por el plan de ajuste del Gobierno» central. «Se reduce el gasto general en políticas sociales, porque así han querido», indicó para añadir que la Junta «no han querido recortar en sus agencias o fundaciones».
Igualmente Soto centró sus críticas en el programa de salario social. Para la popular con los 60 millones anunciados en el presupuesto, «solo se puede financiar el 50% de esos salarios sociales», al tiempo que aseguró que existen retrasos de «hasta seis meses» en el pago de los mismos.
Por su parte, la también popular Ana María Corredera reprendió a la consejera. «Ni ha habido bandolerismo reformista ni ha habido 'austericidio' como dicen ustedes que ha hecho el Gobierno central», aseveró la parlamentaria.
Además, Corredera afirmó que la sanidad andaluza «está endeudados hasta las pestañas», por lo que «los andaluces al día pagan una deuda 10 millones de euros». De los presupuestos señaló que suponen «un sablazo a la sanidad pública», a la que auguró un «año negro».