Una investigadora observa por el microscopio. / Archivo
investigación

Último intento para salvar la ciencia

La asociaciones científicas aseguran que todavía hay tiempo para que el Gobierno actúe "de manera urgente" contra los recortes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad científica lo ha intentado todo para que el Gobierno rectifique sus recortes. Ha enviado cartas al Ejecutivo y la Unión Europea firmadas por miles de personas -incluyendo responsables de centros de investigación-, lanzando multitud de manifiestos advirtiendo del colapso del sector o propuesto iniciativas fiscales como la famosa casilla por la ciencia en la declaración de la renta. Todo para evitar un nuevo tijeretazo que hunda definitivamente a la I+D. Todas las medidas han sido en balde. Pese a todo, los investigadores vuelven a tender la mano al Gobierno y le instan a actuar "de manera urgente" en un último intento para salvar la ciencia.

Los investigadores vuelven a insistir en que los recortes del 7,21% en I+D aprobado en los presupuestos para 2013 ponen en riesgo el futuro de la ciencia española."Desde 2009 y acentuada en los últimos procesos se somete a la I+D a un retroceso que pone en riesgo la estructura de investigación e innovación construida en democracia", explican en un comunicado conjunto la Confederación de Sociedades Científicas españolas (Cosce), la Conferencia de rectores de Universidades Españolas (CRUE), la Plataforma de Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), CCOO, UGT y el Foro de Empresas Innovadoras (FEI).

Las organizaciones recuerdan que el sistema productivo español está siendo tan castigado por la crisis porque no se basa en la investigación. De hecho, recuerdan que el gasto español en I+D es del 1,35% del PIB, mientras la media europea es del 2% y en Alemania el 2,8%. Una diferencia que se agrandará cada vez más a pesar de las promesas de cambio en el modelo productivo pronunciadas por los políticos. "No habrá una salida sólida de la crisis hasta que esta debilidad en I+D se corrija", explican.

En los Presupuestos los fondos destinados a la investigación civil se mantienen. Sin embargo, descienden un 13,68% las subvenciones, las ayudas mas requeridas por los investigadores, y aumentan los préstamos, es decir, dinero que los científicos deben devolver con intereses.