![](/cadiz/noticias/201211/06/Media/galiardo--300x231.jpg?uuid=6b75f59a-27fb-11e2-ad49-54748458728c)
La Academia de Cine rinde homenaje a Juan Luis Galiardo
Familiares y amigos del actor de San Roque evocan su figura con la proyección de un documental dirigido por José Luis García Sánchez y Pedro Costa
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSeis meses después de su muerte, amigos y compañeros del desaparecido actor gaditano Juan Luis Galiardo le rinden un homenaje con la evocación de su figura en la sede de la Academia de Cine en Madrid. El acto se iniciará con la exhibición de 'Galiardo', documental de 47 minutos coordinado por José Luis García Sánchez y Pedro Costa, y realizado por Agustín Pisonero que recuerda al conocido intérprete fallecido el pasado 22 de junio, a los 72 años de edad y víctima de una corta pero devastadora enfermedad.
El director Antonio Giménez-Rico presentará este trabajo que intercala secuencias de las películas en las que participó con entrevistas e imágenes de su prolífica trayectoria, desde sus inicios en la Escuela de Cine en los años sesenta hasta la última representación del que fue Don Quijote en la película de Manuel Gutiérrez Aragón.
'El disputado voto del señor Cayo', 'Madregilda', 'Familia', 'El caballero Don Quijote', 'Todos a la cárcel' y 'La chispa de la vida', su última aparición en la gran pantalla, son algunos de los títulos de las más de cien películas en las que participó este veterano profesional. Algunos de sus trabajos en el cine le llevaron a ponerse bajo las órdenes de grandes directores como Luis García Berlanga, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Fernán Gómez, José Luis Cuerda, Francisco Regueiro, José Luis García Sánchez, Fernando León de Aranoa, David Trueba, Santiago Segura, Antonio Mercero, Carlos Saura y Antonio Giménez Rico, entre otros muchos directores.
Tras el pase de 'Galiardo', amigos y compañeros hablarán con el público sobre este grande del cine español que logró el Goya al Mejor Actor en 2000 por 'Adiós con el corazón', última parte de la trilogía que inició con 'Suspiros de España'.
Galiardo permaneció trabajando hasta sus últimos días, compaginando el rodaje de la serie 'Gran Hotel' con el final de la gira de 'El Avaro', su último proyecto teatral, que fue presentado en el Real Teatro de las Cortes en 2010. Su visita sirvió para que el teatro de La Isla le reconociera con un sillón con su nombre. Por su parte, el Ayuntamiento de San Roque nombrará Hijo Predilecto de la ciudad a este galán de las artes escénicas españolas.