Bruselas pide a España un cambio en los impuestos 'verdes'
El comisario de Medio Ambiente apuesta por incentivos fiscales para las empresas que combatan la contaminación
MADRIDActualizado:El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, pone deberes a España en materia de residuos y gestión de recursos hídricos. Además, insta al Gobierno a cambiar el modelo de los impuestos verdes para que se centren más en gravar los comportamientos irrespetuosos con el medio ambiente y no la renta del trabajo. En opinión del dirigente europeo los esfuerzos deberían encaminarse en incentivos fiscales para las empresas que contribuyan a combatir la contaminación y sean sostenibles.
Potocnik, que se encuentra en España, se reunirá en la jornada de hoy con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete para analizar la política realizada en este departamento. Antes del encuentro, el comisario ha señalado como prioridad para el país las políticas necesarias para lograr una mayor eficacia de los recursos hídricos. Un asunto muy importante teniendo en cuenta los problemas de sequía que sufren algunas zonas del país. Además, los estudios realizados sobre el cambio climático siempre señalan a España como uno de los países más afectados por el calentamiento global.
El comisario también ha indicado la necesidad de mejorar la atención de los residuos y su reciclaje, un aspecto en el que España ha avanzado notablemente en los últimos años. Sin embargo, Potocnik ha hecho hincapié en la existencia todavía de vertederos. En el lado positivo, el comisario europeo ha destacado el desarrollo de las energías renovables y la gran biodiversidad del país.
Por último, Potocnik ha defendido un cambio de modelo a nivel europeo respecto al medio ambiente. En su opinión la crisis ha demostrado que las políticas del siglo pasado ya no son válidas y hacen necesario un cambio en el cómo producimos y consumimos. “Hay que integrar las políticas medioambientales en el resto de las otras políticas para lograr un desarrollo sostenible”.